Leticia Rodríguez
Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México (1995), maestrante en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestrante en Clínica psicoanalítica por el Centro Universitario Emmanuel Kant (CUEK).
Desde 1990 es investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” del Instituto Nacional de Bellas Artes, participando en los siguientes proyectos del área de Documentación:
- Responsable de la sección Materiales Especiales en el área de Documentación del Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli.
- Colaboradora en los proyectos Anuarios del Teatro en México, 2001-2005 y Anuarios del teatro en México, 2007-2014.
- Investigadora responsable de la Unidad Imagen en el proyecto Sitmex (Sistema de Investigación del Teatro en México), del CITRU-INBA.
- Investigadora titular del proyecto Antología visual del teatro en México, sistema interactivo, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes.
- Apoyo en el Repositorio institucional del INBA.
A partir de 2019 se integra como profesora de apoyo en la maestría en Investigación teatral del CITRU, colaborando en los seminarios:
- Modelos de teoría teatral y espacio escénico, correspondiente al área sustantiva.
- (Contra)dispositivos escénicos, correspondiente a la orientación “Teatro fronterizo”.
Docencia:
- Profesora de Lengua y Literatura en la Preparatoria “Bernardino de Sahagún” del Instituto de Educación Media Superior del D. F. (2001-2004).
- Profesora-investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, adscrita a la academia de Lenguaje y Pensamiento, donde ha impartido las materias de “Lenguaje y pensamiento”, “Estudios culturales” y los talleres de “Artes literarias” y “Artes escénicas” (2005-2020).
Otros cursos y seminarios que ha impartido:
- “De la explicación a la argumentación” en la maestría en Investigación teatral del CITRU (2019).
- “La Argumentación”, en el doctorado en Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes con la Universidad Autónoma de Baja California (2019).
- “Lenguajes artísticos y semiótica”, en el doctorado en Arte y psicoanálisis del CUEK (2018).
- “Psicoanálisis, literatura y otras artes”, en el doctorado en Arte y psicoanálisis del CUEK (2020).
Asesorías de tesis:
Ha asesorado tesis de licenciatura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Otras actividades académicas:
- Participó como coordinadora del III° Círculo de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Coordinadora del Simposio Internacional sobre Elena Garro, en el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Participante del proyecto “Grupo interdisciplinario de estudios sobre escritoras mexicanas nacidas en el siglo XX”, UACM.
- Colaboradora en el proyecto “Lenguaje y pensamiento, del aula a la casa. Materiales de apoyo para estudiantes y docentes”.