Publicaciones electrónicas CITRU | ||||
MEMORIA DEL FORO DE POLÍTICAS PÚBLICAS RELATIVAS AL SECTOR TEATRO - PATRICIA CHAVERO | ||||
![]() |
Índice | ![]() |
En su concepción general, la política cultural articula las acciones de todos los agentes que intervienen en el campo: el Estado, el sector privado y el sector artístico. A partir de la creación del Conaculta la política cultural del Estado ha hecho énfasis en:
- La creacin de empresas culturales autogestivas que generen condiciones de autofinanciamiento.
- La multiplicación de fuentes de financiamiento para la producción artística.
- El acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios culturales.
Según estas líneas de acción, un parámetro de éxito –eficacia– para la producción artística lo constituyen: el ingreso en taquilla (autofinanciamiento), la participación de particulares en el financiamiento de la producción (modelo de producción mixta) y el número de asistentes (impacto social).
En este sentido, el Centro Cultural Helénico (CCH) resulta paradigmático de la actual política cultural. Desde el inicio de sus operaciones, el 15 de marzo de 1990, orienta su acción a programar en las dos salas con que cuenta. Por un lado, en el Teatro Helénico presenta un teatro profesional y por el otro, en el Foro la Gruta, programa producciones de formato medio y pequeño, de búsqueda, experimentación e innovación estética. El CCH participa como coproductor al cubrir el pago de la planta técnica y la difusión. Las agrupaciones aportan la producción –que implica los costos de diseño y realización–, así como el pago de la nómina de creativos y actores.
Resumiendo, el CCH de acuerdo a la actual política cultural "tiene su acento en la recaudación y la autogestión de las artes escénicas".14
Así, en este apartado calcularemos la participación que cada uno de los agentes involucrados hace en la producción teatral que se presenta en el CCH.
El Centro Cultural Helénico recibió el año 2002 un presupuesto de $12 879 541.00. La memoria de temporadas 2001-2006 del CCH presenta la distribución del presupuesto 2002, donde observamos que, de éste, el 13.5% se destina al pago por uso de los espacios a la Sociedad Civil, Instituto Cultural Helénico (ICH), que resguarda las instalaciones desde 1973 y a la que fueron cedidas por decreto presidencial en 1980. (Aclaración pertinente: Ya en varias ocasiones este pago o "renta", ha motivado una disputa por el uso de las instalaciones entre el Instituto y el Centro Cultural Helénico.)
En 1997, como presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa manifestó su intención de poner a revisión el decreto que cedió las instalaciones al ICH, puesto que se había alejado de los objetivos que dieron origen a su fundación, pues en sus inicios el ICH –encabezado por el obispo catalán Pablo de Ballester (1927-1984)– tenía el objetivo de "difundir el conocimiento de las civilizaciones clásicas para cooperar en la formación humanista de la sociedad". Dicha revisión podría –de acuerdo al artículo cuarto del mismo decreto– devolver el inmueble al control y administración del gobierno federal; sin embargo, después de varias negociaciones (1995, 1998 y 2005) el Conaculta y el Instituto firmaron un nuevo convenio de colaboración que en palabras de Luis Mario Moncada "garantiza la permanencia del proyecto cultural que Conaculta ha desarrollado"15 en él desde 1990.
Cuadro 4 | ||
Distribución del Presupuesto CCH 2002 | ||
Presupuesto anual | $12,879,541.00 | % |
Convenio para uso de espacios con el Instituto Cultural Helénico, A.C. | $1,740,000.00 | 13.50 |
Nóminas | $4,921,237.00 | 38.20 |
Gastos administrativos (luz, teléfono y otros servicios) | $1,338,557.00 | 10.39 |
Mantenimiento y equipos | $496,362.00 | 3.85 |
Bienes de inversión | $282,100.00 | 2.19 |
Difusión e impresos | $2,800,000.00 | 21.73 |
Coproducciones y apoyos | $1,301,285.00 | 10.10 |
Recaudación bruta en taquilla | $6,106,432.00 | % |
Pago de derechos | $610,643.00 | 10 |
Pago de servicios | $163,643.00 | 2.67 |
Recaudación Conaculta | $829,898.00 | 13.6 |
Recaudación de las producciones | $4,502,238.00 | 73.72 |
Fuente: Conaculta, Centro Cultural Helénico, Temporadas 2001-2006, p. 27
De tal manera, para la operación del CCH se destina el 54.6% del presupuesto; el 38.20% se utiliza para pagar la nómina de una plantilla integrada por 50 personas, 21 de ellas realizan actividades administrativas, 17 son personal técnico asignado a los teatros, 6 trabajan en atención al público y 6 más son personal de vigilancia y limpieza (es importante hacer notar que los salarios de esta plantilla son modestos, no es la alta burocracia); a difusión se destina el 21.73% del presupuesto; y a producción el 10.10%. Así que nuevamente observamos cómo la mayor parte del presupuesto es absorbida por los gastos de operación, aun cuando lo substancial debería ser la producción artística y su circulación entre la población.
14 Conaculta, Centro Cultural Helénico, Temporadas 2001-2006, Conaculta México, 2007.
15 Ibid., p. 37.
![]() |
Índice | ![]() |