7. NOMBRE DE LA OBRA: Doña Josefa, La corregidora de Querétaro. Drama histórico

AUTOR: Leonardo Kosta

FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1984

TEMA: Doña Josefa Ortiz de Domínguez.

ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: Dos actos

UBICACIÓN TEMPORAL: Época de la Independencia, 1810 y unos años antes, en Querétaro.

PERSONAJES (POR ORDEN DE APARICIÓN):

MONJA

CORONEL

DOÑA JOSEFA (50 AÑOS)

JOSEFA (ADOLESCENTE)

FELÍCITAS DE LA GÁNDARA (ADOLESCENTE Y MADURA)

INÉS

LACAYO

MIGUEL (DE 40 A 65 AÑOS)

CALLEJA, BRIGADIER. POSTERIORMENTE VIRREY, Y POSTERIORMENTE ENCARNARÁ A ITURBIDE Y PRESIDENTE

DAMA

DAMITA 1

DAMITA 2

HUMBOLDT

CARBALLIDO (DUEÑO DE OBRAJE DE 50 AÑOS)

CAPATAZ

IGNACIO (TRABAJADOR)

MONJA 2

IGNACIA (HIJA DE DOÑA JOSEFA DE 12 A 18 AÑOS)

ARZOBISPO

GACHUPÍN

PINTOR

COHETERO

MIGUELITO (6 AÑOS, HIJO DE DOÑA JOSEFA)

MARIANO (8 AÑOS, HIJO DE DOÑA JOSEFA)

JOSÉ MARÍA (14 AÑOS, HIJO DE DOÑA JOSEFA)

MARÍA DOLORES (9 AÑOS, HIJA DE DOÑA JOSEFA)

PEÑA (COMERCIANTE)

SIRVIENTA

ARAUJO (PRISIONERO)

SOLDADO

ALUMNAS DEL COLEGIO DE LAS VIZCAÍNAS, INVITADOS A LA FIESTA EN HONOR DE HUMBOLDT. INSURGENTES, SOLDADOS, NIÑOS.

ESCENOGRAFÍA: Se proponen varios planos en el escenario para manejo de tiempos en prolepsis y analepsis. En un convento, la casa de los Domínguez, y en la de su amiga Felícitas casada con Félix María Calleja. El palacio de los corregidores, un obraje.

VESTUARIO: De época (1810)

MÚSICA: Coros religiosos. Coros libertarios.

OTROS RECURSOS: Efectos de sonido de acuerdo a las escenas, caballos, carruaje.

RESUMEN:

La obra maneja los tiempos de presente y pasado para mostrar los principales eventos en la vida de doña Josefa Ortiz de Domínguez. Su prendimiento y apresamiento en el convento, su vida de colegiala, allí mismo, su boda con Miguel Domínguez, su vida en su casa frente a la vida de su amiga Felícitas casada con Félix María Calleja. Estos dos planos discursivos muestran la evolución de los acontecimientos de la Independencia de México, los intereses españoles y los de los independentistas. De la misma manera la recepción en el palacio de los corregidores dedicada al barón Humboldt, y las escenas entre el clero, los trabajadores y Domínguez, muestran la mirada del sabio alemán y a la sociedad de entonces, en tiempos críticos en los que se celebra en México con bombo y platillos la jura de Fernando VII, la coronación de Iturbide y el virreinato de Félix María Calleja.