9. NOMBRE DE LA OBRA: Nezahualcóyotl, brazo de león

AUTOR: Carmen de la Fuente

FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1985

TEMA: Juventud de Nezahualcóyotl

ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: 14 cuadros y un proemio

UBICACIÓN TEMPORAL: Pasado y presente de tiempos prehispánicos y de narración de Alva Ixtlixochitl, siglo XVI.

PERSONAJES PROTAGONISTAS:

NEZAHUALCÓYOTL, PRÍNCIPE DE TEXCOCO. EDAD 18 A 22 AÑOS.

HUITZILÍHUITL, AYO Y CONSEJERO DE NEZAHUALCÓYOTL. EDAD 60 AÑOS.

MAXTLA, REY DE COYOACAN E HIJO DE TEZOZÓMOC. 50 AÑOS

TECUTZINTLI, CONSEJERO DE MAXTLA, 60 AÑOS

TAYATZIN, HIJO DE TEZOZÓMOC Y HEREDERO DEL REINO DE AZCAPOTZALCO. 30 AÑOS

NALLIELI, AMADA DE NEZAHUALCÓYOTL

TEZOZÓMOC, EMPERADOR DE AZCAPOTZALCO Y DEMÁS REINOS TEPANECA DE 95 AÑOS

PERSONAJES SECUNDARIOS:

CHIMALPOPOCA, REY DE TENOCHTITLAN. 50 AÑOS

TLACATÉOTL, SEÑOR DE TLATELOLCO. 35 AÑOS

MOTECUHZOMA, PRÍNCIPE TENOCHCA. 18 AÑOS

TZONTECHOCATZIN, HERMANO DE NEZAHUALCÓYOTL. 30 AÑOS

QUAUHTLEHUA, HERMANO DE NEZAHUALCÓYOTL. 25 AÑOS

PERSONAJES OCASIONALES:

CHOCHA, MAYORDOMO DE MAXTLA

TLALTOTÓN, BUFÓN

COYOHUATZIN, MAYORDOMO DE NEZAHUALCÓYOTL

IXTLIXÓCHITL, SOMBRA DEL PADRE DE NEZAHUALCÓYOTL

ZE MATZIN, MAGO

MOTOLINIATZIN, VASALLO I

TOYOHAUTZIN, VASALLO II

XAYACAMACHAN, REY DE LOS HUEJOZINCAS

SOLDADOS 1, 2 y 3

RATONES O ESPÍAS

CÓMICOS

FIGURAS

IZCÓATL, REY DE TENOCHTITLAN

TLACAELEL, CONSEJERO DE IZCÓATL

PERSONAJES TRÁGICOS:

SACERDOTES, TAMBIÉN HARÁN EL PAPEL DE CRONISTAS

CORO, CON DIFERENTES FUNCIONES

COMPARSAS, MACEHUALES, GUERREROS, SERVIDORES

ESCENOGRAFÍA: El Valle de México. Camino en un bosque. Sala del trono del palacio real de Azcapotzalco. A orillas del lago de Texcoco. Casa de Nallieli. Cerro del Tecutzinco con altar en la cumbre. Estancia del palacio de Zillán. Sala del trono del palacio de Zillán. El campo de batalla y el temascal del palacio de Maxtla.

VESTUARIO: Vestuario a la manera indígena. El cronista vestido a la usanza española del siglo XVI.

MÚSICA: De teponaxtles, flautas y chirimías.

OTROS RECURSOS: No presenta

RESUMEN:

En el proemio, el coro y el cronista hacen referencia al pasado de la raza y describen la vida de los pueblos, y el papel de Ixtlixóchitl como cronista. Se da el antecedente de la acción, con la muerte de Ixtlixóchitl padre de Nezahualcóyotl, asesinado por Tezozómoc. Nezahualcóyotl huye para que no lo maten y sólo piensa en vengarse, ayudado por su consejero Huitzilíhuitl. Ante la gravedad de Tezozómoc señor de Azcapotzalco, Maxtla complota para quitarle el reino al heredero Tayatzin en ausencia de Nezahualcóyotl. Tezozómoc muere y Tayatzin, su heredero, es derrocado por Maxtla. Nezahualcóyotl ofrece regalos a Maxtla, pero es acosado por el usurpador quien quiere matarlo, porque ve en él una amenaza. Los cómicos representan un acto en donde se alude a las traiciones en el reino de Azcapotzalco. Maxtla se corona tlatoani. Nezahualcóyotl es astuto y se salva de la ira de Maxtla, visita a su amada y huye perseguido por jefes de varios reinos. La sombra de su padre lo aconseja. En medio de las guerras intestinas Nezahualcóyotl arma un ejército con sus aliados, va a la guerra aliándose con Motecuhzoma a luchar contra los tepanecas para recuperar el reino de Azcapotzalco. Maxtla es tomado prisionero y muerto. Nezahualcóyotl recobra su reino.