Publicaciones electrónicas CITRU | ||||
CATÁLOGO DE 35 OBRAS DEL ARCHIVO TEATRO HISTÓRICO DE XAVIER ROJAS - SOCORRO MERLÍN | ||||
![]() |
Índice | ![]() |
11. NOMBRE DE LA OBRA: El país de los Sisibotaris
AUTOR: José Manuel García Madrid
FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1988
TEMA: A la memoria de los antepasados de los sonorenses, los opatas y su caudillo Sisibotárit.
ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: Dos actos, un intermedio, doce cuadros y uno opcional.
UBICACIÓN TEMPORAL: Región Opata en 1625. Tiempos prehispánicos.
PERSONAJES:
SISIBOTÁRIT
OMOCOLLI
SALITIZIPUTZI
TEMASTIAN
NACATOBARIT
NARRADOR
NARRADORA
TECORINAME
PITZUTZI
CAPITÁN BATEMANECO
CAPITÁN SIBICHICORI
CAPITÁN TAHUICHOPA
CAPITÁN CHURUNIBABEOMA MEDÉUARI
URI MÁUARI
URI SINOHUI
URI DÓRAME
URI BADÚQUIT
URI IRIQUIT
URI JÁCOME
PADRE RIVAS
URI GÜIRIZU
URI BACANERI
URI HUERIGO
URI CHOMINA
URI OQUITA
URI HUASACARIT
DANZANTES
DUETO
APACHES
CANTANTES
ESCENOGRAFÍA: Escenario vacío con elementos
VESTUARIO: Opata muy elaborado detallado en las didascalias.
MÚSICA: Música opata, corales, tambores. Canciones.
OTROS RECURSOS: No presenta
RESUMEN:
La obra está dedicada a los pueblos de la región serrana de Sahuaripa, cuna y asiento de los Sisibotáris, quienes se inclinan ante la memoria de sus gloriosos antepasados los Opatas, tronco principal de la individualidad y carácter sonorense, cristianizados después por los frailes. Los doce cuadros refieren las tradiciones y costumbres del pueblo de los Sisibotáris en la región opata. El arrullo de la madre opata, el jinori que es la vida civil opata; cómo el pueblo se defiende de los apaches que invaden su territorio y los amedrentan. En el buen tiempo realizan los juegos y los bailes como el tahuaro y las danzas cómica y de las nubes, también se escenifican las danzas de Sahuairitpa, de los matachines y de la amistad. Cuando el pueblo se ve perseguido por los españoles y viene la guerra, los jefes discuten su situación y se deciden por la paz porque entre los blancos los misioneros son buenos y generosos. El cacique Sisibotarit muere después de llevar niños al seminario católico. Al final se escenifica el mestizaje con cantos y bailes.
![]() |
Índice | ![]() |