16. NOMBRE DE LA OBRA: Gonzalo Guerrero

AUTOR: Joaquín Lanz Paullada

FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1988

TEMA: Gonzalo Guerrero, español asimilado a la cultura maya.

ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: Un acto y siete cuadros

UBICACIÓN TEMPORAL: Tiempo de la conquista. Oscila entre la representación de la vida y después de la muerte de Gonzalo Guerrero.

PERSONAJES:

LA NOVIA ESPAÑOLA DE GONZALO

LA VIUDA, AMANTE DE GONZALO

LA ESPOSA MAYA DE GONZALO

LA HIJA DE GONZALO Y LA MAYA

JERÓNIMO DE AGUILAR

ISABEL LA CATÓLICA

EL HERALDO

EL CONFESOR

EL NAVEGANTE

EL CONSEJERO

EL COMERCIANTE

EL FRAILE

EL NOBLE

EL CAPITÁN

EL SOLDADO

JUAN DE NICUESA

GONZALO GUERRERO

MARTÍN FERNÁNDEZ DE ENCISO

VASCO NÚÑEZ DE BALBOA

VALDIVIA

EL TULIPÁN

LA MARIGALANTE

EL BATAB NACHAAN CAN

EL BATAB AH MAY

EL NACOM

EL CHILAM

IX MUCUY

LA NODRIZA

FRANCISCO HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA

JUAN DE GRIJALVA

HERNÁN CORTÉS

CRISTOBAL DE OLID

PEDRO DE ALVARADO

MONTEJO EL PADRE

MONTEJO EL HIJO

MONTEJO EL SOBRINO

ALFONSO DE ÁVILA

ADEMÁS PODRÍAN COLABORAR A ILUSTRAR: COLÓN, SU HIJO DIEGO, EL REY FERNANDO, PUEBLO ESPAÑOL, DAMAS DE LA CORTE, CARIBES ESCLAVIZADOS, SACERDOTES Y MAYAS.

ESCENOGRAFÍA: Basada en las luces. Algunos elementos de utilería.

VESTUARIO: Realista, de la época y mantos blancos.

MÚSICA: Inspirada en la música maya prehispánica.

OTROS RECURSOS: No presenta

RESUMEN:

La obra se inicia con la representación de las almas de Gonzalo Guerrero, su novia, su mujer, su hija, y Jerónimo de Aguilar, quien confiesa ante la reina Isabel La Católica haber matado a Gonzalo. Todos vestidos con sudarios, relatan íntimos recuerdos, se expresan en coro e individualmente. El tiempo se manifiesta en analepsis en el reino de Isabel La Católica, donde los personajes narran los nuevos mundos descubiertos por Colón. El fraile Jerónimo quiere ser el mejor. El tiempo va a un pueblo español donde Gonzalo Guerrero, joven, se enrola en una nave rumbo a la Nueva España, también lo hace Jerónimo. Desde ese momento Jerónimo lo percibe como su enemigo. En el embarcadero del Darién los personajes narran su vida en El Caribe y sus viajes a España. Vida y viajes llenos de inseguridad, traición y sorpresas, allí conoce Gonzalo a la viuda. Llegan a la tierra maya con otros españoles como náufragos, porque su barco se estrelló contra las rocas en Jamaica. Se encuentran con los mayas quienes predicen que destruirán a su pueblo y quieren sacrificarlos, los hacen esclavos. Gonzalo toma esposa maya, mientras Jerónimo sufre porque él se ha decidido a ser casto, mientras Gonzalo es feliz con su nueva esposa. Llegan a tierra maya los españoles y les ofrecen unirse a ellos y comprar su libertad. Los Montejo llegan a la tierra maya, le piden regresar. Gonzalo quiere a su familia y no desea regresar con los españoles pero tiene que luchar con los soldados españoles y muere. Al final se realiza un ritual de almas como el del principio de la obra con la confesión de Jerónimo.