18. NOMBRE DE LA OBRA: Gonzalitos

AUTOR: Virgilio Leos

FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1988

TEMA: Sobre el Dr. José Eleuterio González.

ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: En dos jornadas

UBICACIÓN TEMPORAL: En Monterrey en 1883, 1845 y algunos años más tarde (no definidos en las didascalias)

PERSONAJES:

ALMA

OBISPO FRAY JOSÉ MARÍA BELAUZARÁN

FRAY JOSÉ ANTONIO DE LA GARZA CANTÚ

FRAY JOSÉ ÁNGEL BENAVIDES

FRAY GABRIEL JIMÉNEZ

DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ (GONZALITOS)

FINITA

CARMEN ARREDONDO

JESÚS

MARIANO

VICENTE

RAMÓN

GRITÓN

COMPADRE

COMPADRITO

LA BARRAGÁN

CHOLITA

CATRINES I Y II

GRAL. MEJÍA

GRAL. ARISTA

DR. AYALA

DR. TAMEZ

DR. ARJONA

IGNACIO ZARAGOZA

BLAS MARÍA

PABLO

SUBDIRECTOR

SOLDADOS 1 y 2

MADRE DE GONZALITOS

SIFILITICO

JESUSITA

DR. NORIEGA

DR. SOTERO

ARQUITECTO

ESCENOGRAFÍA: Diferentes espacios para hospital, convento y casa

VESTUARIO: De época y atuendos de hospital

MÚSICA: Efectos de sonido, canciones.

OTROS RECURSOS: No presenta

RESUMEN:

En el único hospital de Monterrey se empiezan a sufrir epidemias alrededor de 1883. Fray Gabriel Jiménez tutor del joven Eleuterio González, huérfano, lo recomienda para trabajar en el hospital de Monterrey, porque ha aprendido la medicina empíricamente. Gonzalitos atiende todas las emergencias de las diferentes enfermedades que asolan la región con devoción y eficiencia, ya adulto recibe su título de médico y continúa su trabajo a pesar de la lucha armada atendiendo sin distinción a los de uno y otro bando. También asiste a los pobres. No le importan las condiciones precarias en las que trabaja, y debe sacrificar los afectos de su madre y su esposa para dedicarse totalmente a su profesión. Al final sus esfuerzos se ven coronados por la construcción del hospital civil y su reconocimiento como Benemérito de Monterrey.