Publicaciones electrónicas CITRU | ||||
CATÁLOGO DE 35 OBRAS DEL ARCHIVO TEATRO HISTÓRICO DE XAVIER ROJAS - SOCORRO MERLÍN | ||||
![]() |
Índice | ![]() |
19. NOMBRE DE LA OBRA: El hombre del Sureste
AUTOR: Miguel Ángel Tenorio
FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1989
TEMA: Tomás Garrido Canabal
ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: Un acto y un prólogo.
UBICACIÓN TEMPORAL: 1920 y el presente.
PERSONAJES QUE REPRESENTARÁN OTROS:
NARRADORA
EL LICENCIADO, ENEMIGO DE GARRIDO
EL MILITAR, ENEMIGO DE GARRIDO
EL ARISTÓCRATA, ENEMIGO DE GARRIDO
ACTOR 1, LA AUTORIDAD
ACTOR 2, CAMPESINOS Y OBREROS, GENTE DE GARRIDO
ACTOR 3, TOMÁS GARRIDO CANABAL
ESCENOGRAFÍA: Escenario vacío con elementos de utilería.
VESTUARIO: Neutro
MÚSICA:
OTROS RECURSOS: No presenta
RESUMEN:
En el año de 1920, la candidatura de Garrido Canabal fue vetada en la cámara de diputados alegando que Garrido no era de Tabasco. Sus amigos lo defienden, pero no logra la gubernatura. Garrido quiere luchar contra la ignorancia y el hambre del pueblo, su esposa lo anima a seguir su lucha. Sus partidarios le piden sea gobernador interino de Tabasco, él acepta. Garrido Canabal lucha contra el general Vivanco y contra los que quieren el poder. El general Mireles apoyado por Mr. Rothschild de la compañía minera, toma la plaza a su cargo, pero la tropa roba y asesina. Garrido Canabal no tiene fondos para sacar adelante al estado de Tabasco. Los ingleses presionan a los campesinos para comprar tierras y explotarlas y si no aceptan los matan. Garrido Canabal pide ser gobernador constitucional, pero el presidente evade la respuesta. Sus enemigos complotan, lo presionan para infringir la ley. El pueblo lo apoya. Garrido se exila y prueba en Nueva Orleans varios cultivos de caña. Vuelve ya gobernador y lucha contra la ignorancia en la que el clero tiene sumidos a los pobres; forma el bloque revolucionario con jóvenes de "camisas rojas", que lo ayudan en su labor contra la ignorancia y el alcoholismo. Sus enemigos lo copan y hacen que el presidente Cárdenas lo desconozca. Garrido Canabal se exila por segunda vez en Costa Rica, allí enfermó de cáncer y murió en 1943.
![]() |
Índice | ![]() |