Publicaciones electrónicas CITRU | ||||
CATÁLOGO DE 35 OBRAS DEL ARCHIVO TEATRO HISTÓRICO DE XAVIER ROJAS - SOCORRO MERLÍN | ||||
![]() |
Índice | ![]() |
20. NOMBRE DE LA OBRA: Emiliano Zapata, el Fénix del Sur
AUTOR: Jesús Sotelo Inclán y Humberto Castellanos.
FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1991
TEMA: Emiliano Zapata y la Revolución en Morelos.
ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: Tres actos
UBICACIÓN TEMPORAL: Pasado y presente
PERSONAJES (Por orden de aparición):
MUCHACHO
VIEJO (NARRADOR)
SEVERIANO
NABOR
VICENTE
JUAN
AUTORIDAD
ZAPATA
HACENDADOS 1, 2 y 3
MORELOS
MATAMOROS
CAMPESINOS
SOLDADOS 1 y 2
GENTE DEL PUEBLO
GABRIEL
CRISTINO
CHEMA
TOMÁS
EMILIANO
VIEJO
EUFEMIO ZAPATA
RAMIRO
CAPATAZ
PEONES 1 y 2
RAFAEL MERINO
FRANCO
ROBLEDITO, SECRETARIO DE ZAPATA
LORETO
CRESCENCIO
SARGENTO
ADMINISTRADOR
VOZ DEL GOBERNADOR
PABLO TORRES BURGOS
GABRIEL TEPEPA (REVOLUCIONARIO
MARGARITO MARTÍNEZ
OTILIO MONTAÑO
ALFONSO TORRES BURGOS, HIJO DE PABLO, 12 AÑOS
RODRIGO CABEZÓN, SOLDADO
CAPITÁN
AMADOR ACEVEDO
AMBROSIO FIGUEROA
GUILLERMO GARCÍA ARAGÓN, ENVIADO DE MADERO
MADERO
CARREÓN, GOBERNADOR DE MORELOS
FRANCISCO MENDOZA
JESÚS MORALES
JESÚS NAVARRO
CURA
LUIS CABRERA
ANTONIO I. VILLAREAL
GENERAL MANUEL PALAFOX
GENERAL ALFREDO SERRATOS
ANTONIO DÍAZ SOTO Y GAMA
VILLA
INGENIERO GÓMEZ
EUFEMIO
SIDRONIO "EL LOCO"
GILDARDO MAGAÑA
PABLO GONZÁLEZ
JESÚS GUAJARDO
PALACIOS
JEFE ZAPATISTA
OFICIAL
Debido a la cantidad de personajes que aparecen en la obra algunos podrán doblar papeles.
ESCENOGRAFÍA: Escenario al aire libre con elementos de utilería: muebles sencillos mesas sillas, bancos… que servirán para ambientar distintos escenarios: una casa, una oficina, el campo, la calle.
VESTUARIO: De campesinos, zapatistas y militares.
MÚSICA: Efectos sonoros de ambientación.
OTROS RECURSOS: Caballos.
RESUMEN:
La obra transcurre entre el presente del narrador y su nieto y las acciones que cuenta sobre la pobreza en la que viven los habitantes de Anenecuilco, Morelos, desde el otorgamiento de la tierra a los campesinos por el Virrey , en tiempos de la Colonia. En el espacio del pasado se muestran las diferencias entre dominantes y dominados: el hacendado, la autoridad municipal, el clero y los militares sobre los campesinos y la lucha de los antecesores de Emiliano Zapata en su pelea por la tierra y la del propio Zapata y su gente. En los actos dos y tres el narrador alude a la historia de Zapata como jefe sureño de la revolución, su alianza con Madero y sus desavenencias. Huerta trata de cooptarlo, pero Zapata no accede. Después tiene sus desavenencias con Venustiano Carranza y por último su muerte a traición por los federales.
![]() |
Índice | ![]() |