22. NOMBRE DE LA OBRA: Tomochi, la voluntad de un pueblo

AUTOR: Humberto Robles de León

FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1991

TEMA: La rebelión del pueblo de Tomochi

ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: Un acto y un prólogo.

UBICACIÓN TEMPORAL: Tomochi, Chihuahua, 1892. Pasado y presente.

PERSONAJES:

MUJER I

MUJER II

MUJER III

MUJER IV

MUJER V

MUJER VI

MUJER VII

MUJER VIII

MUJER IX

CLARA CALDERÓN

TERESA URREA, LA SANTA DE CABORA

ESCENOGRAFÍA: Escenario desnudo con 10 sillas.

VESTUARIO: –sin especificar–

MÚSICA: –sin especificar–

OTROS RECURSOS: No presenta

RESUMEN:

Las diez mujeres recuerdan los acontecimientos ocurridos en el pueblo de Tomochi en 1892. Explican que son las madres, las viudas, las novias, las hijas, las presas, las sobrevivientes de la rebelión y los únicos testigos de la masacre de 200 habitantes de los que el gobierno eliminó a 160, el resto son esas mujeres que representan a las que quedaron vivas. El tiempo va hacia atrás a los acontecimientos que desataron la desgracia de Tomochi. Las mujeres en el río comentan los acontecimientos de la mina, de la leva, de los caciques y del gobierno que los tiene acosados y amedrentados. Los hombres se reúnen en la casa de un hombre, apreciado por todos, para denunciar que los que trabajan en la mina que no se encuentra en Tomochi, son tratados como enemigos del pueblo y rebeldes. El pueblo se arma y espera un ataque. El pueblo no atacará si los federales no lo hacen. Las mujeres van en peregrinación a Sonora para pedirle gracias a la santa Teresita Urrea, la llamada Santa de Cabora quien predice la rebelión y la muerte. El tiempo retrocede y avanza en la narración para representar la lucha armada de Tomochi en la que nadie se rindió. Murieron todos los hombres y sólo quedaron las mujeres como testigos de la injusticia.