23. NOMBRE DE LA OBRA: Suave Patria

AUTOR: Carmen de la Fuente.

FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: 1991

TEMA: Ramón López Velarde

ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: 16 cuadros.

UBICACIÓN TEMPORAL: Principios del siglo XX de 1913 a 1921

PERSONAJES PROTAGÓNICOS:

RAMÓN LÓPEZ VELARDE, POETA DE 27 A 30 AÑOS

MAGDALENA, DE 37 A 40 AÑOS

PEDRO DE ALBA, MÉDICO Y ESCRITOR DE 30 A 33 AÑOS

JOSEFA DE LOS RÍOS (FUENSANTA) RUBIA, FANTASMAL

MARÍA EUGENIA, MUJER MUNDANA DE 35 A 38 AÑOS

JESÚS B. GONZÁLEZ, BOHEMIO DE 25 A 28 AÑOS

RAFAEL LÓPEZ, POETA DE 35 A 40 AÑOS

ENRIQUE FERNÁNDEZ LEDESMA, DE 25 A 28 AÑOS

PERSONAJES SECUNDARIOS:

SATURNINO HERRÁN, DE 30 A 33 AÑOS

JOSÉ VASCONCELOS, DE 35 A 38 AÑOS

AGUSTÍN LOERA CHÁVEZ

JESÚS LÓPEZ VELARDE, MUY JOVEN

DOÑA TRINI, DE 60 AÑOS

PERSONAJES OCASIONALES:

MESEROS, BOLERO, UJIER, UNA GITANA, COMPARSA

ESCENOGRAFÍA: La avenida Madero en diferentes horas del día, con la Casa de los azulejos como fondo. Café Colón, Mercadería, "El globo". Casa de provincia con muebles tradicionales y un piano. Estudio de Saturnino Herrán con caballetes pinceles y pinturas. Alcoba de casa porfiriana. Recibidor de casa porfiriana. Un jardín de estilo clásico. Plazoleta con Iglesia y jardín. Sala de casa porfiriana. Despacho de Vasconcelos en la Secretaría de Educación. Alcoba y estancia de casa de clase media.

VESTUARIO: De la época

MÚSICA: Vals Club Verde de Campodónico y otros valses. Canciones populares (La Valentina) Efectos de sonido. Polka de "Los patinadores".

OTROS RECURSOS: Proyecciones

RESUMEN:

López Velarde describe la vida del México de su época. Se representan escenas de la Revolución como parte del imaginario de Velarde. La acción de la obra comienza después del asesinato de Madero, sobre la que conversan Velarde y sus amigos. El poeta abrazó la causa maderista. También hablan de Josefa (Fuensanta) amor de López Velarde, éste padece pobreza. En un ambiente onírico Fuensanta dialoga con un hombre que es López Velarde. En el estudio de Saturnino Herrán se habla de los acontecimientos del gobierno de Huerta, también hablan de poesía y de la patria de la que habla el poeta Velarde. Estas conversaciones se repiten en diferentes tiempos, López Velarde siempre apegado a la libertad de la Patria. López Velarde corteja a Magdalena y se hacen novios; a pesar de eso López Velarde sigue adorando a su musa Fuensanta, quien muere. Ramón pide la mano de Magdalena pero ésta la niega. Ramón colabora con Vasconcelos y este le pide un poema a la Patria. López Velarde lo escribe. López Velarde enferma de Neumonía y muere rodeado por sus amigos y su madre.