Publicaciones electrónicas CITRU | ||||
CATÁLOGO DE 35 OBRAS DEL ARCHIVO TEATRO HISTÓRICO DE XAVIER ROJAS - SOCORRO MERLÍN | ||||
![]() |
Índice | ![]() |
33. NOMBRE DE LA OBRA: Fray Servando o El espejo indiscreto
AUTOR: Artemio Benavides
FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: No registrada
TEMA: Fray Servando Teresa de Mier
ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: Dos actos y un intermedio
UBICACIÓN TEMPORAL: 1794, 1822, 1823. En el reino de la Nueva España, diferentes tiempos en 1794 y en el Tiempo de los cronistas de la ciudad de México.
PERSONAJES (POR ORDEN DE APARICIÓN):
SACERDOTE URIBE
SACERDOTE OMAÑA
ARZOBISPO NÚÑEZ DE HARO
CRONISTA I
FRAY SERVANDO TERESA DE MIER
CRIOLLOS ITURBIDISTAS (CUATRO O SEIS)
AGUSTÍN DE ITURBIDE
CRONISTA II
SOLDADOS (DOS)
DIPUTADOS CONSTITUYENTES (CINCO A SIETE)
ESCENOGRAFÍA: Un escenario austero, en el primer acto, monacal; en el último, republicano; en el intermedio poblado de banderas y pancartas. Una tribuna-púlpito a la derecha y una rampa a la izquierda.
VESTUARIO: De época, civiles, militares criollos, sacerdotes, obispo y frailes
MÚSICA:
OTROS RECURSOS: Banderolas para el intermedio
RESUMEN:
Los sacerdotes y el arzobispo urden el proceso contra Fray Servando por el sermón del dominico regiomontano sobre la virgen de Guadalupe. El clérigo afirma que la imagen de la Virgen de Guadalupe no fue pintada en la tilma de Juan Diego, sino sobre el manto de Sto. Tomás; además esta imagen ya era adorada por los indígenas en el templo que le construyó el propio Sto. Tomás, mil setecientos años antes y que Sto. Tomás la escondió ante la agresión de indios apóstatas. Asimismo que la imagen de la Guadalupana respondía a la profecía de Quetzalcóatl y que su pintura databa del siglo I, de nuestra era. Le concede también los nombres de las antiguas deidades prehispánicas. Los cronistas se entremezclan con la acción para aclarar, precisar la figura de Fray Servando y las acciones. En el intermedio imperial, Iturbide quien representa a las clases privilegiadas, las defiende de ideas innovadoras y trata de pugnar por la unión de europeos y americanos, pero fray Servando como diputado del reino de León, lo enfrenta diciéndole en su cara sus errores. Fray Servando aporta al Congreso la idea de un sistema federal gradual para México. Uno de los cronistas afirma que el padre Mier era un hombre de mucho candor e inocencia, pero del todo adverso a encerrarse en mitologías políticas engañosas. Votó a favor de la federación pero en contra de la palabra "soberanos" para los estados. Esta batalla la perdió. Fue un patriota. Los mexicanos lo alejaron de la política los tres últimos años de su vida. Estuvo recluido en el Palacio Nacional. Murió a los 64 años de edad. Al final el tiempo se superpone y Fray Servando sale de escena conversando con los cronistas.
![]() |
Índice | ![]() |