36. NOMBRE DE LA OBRA: Cuauhtémoc

AUTOR: Efrén Orozco

FECHA EN QUE GANÓ EL CONCURSO: Esta obra fue escrita en 1950, Xavier Rojas la integró al archivo de Teatro Histórico por el tema que trata considerado de importancia para el teatro histórico.

TEMA: La tragedia del último rey Mexica

ORGANIZACIÓN, ACTOS Y/O ESCENAS: Tres Actos

UBICACIÓN TEMPORAL: Tiempos de la conquista española

PERSONAJES:

MOCTEZUMA, REY DE MÉXICO

NEZAHUALPILLI, PRÍNCIPE DE TEXCOCO

GRAN SABIO

ADIVINOS 1 y 2

ANCIANOS 1 y 2

AGOREROS 1 y 2

SABIOS 1 y 2

CUITLAHUAC

CUAUHTÉMOC

CACAMA

ENANOS, DANZANTES, LIBRADOR, DANZANTE

HERNÁN CORTÉS

GERÓNIMO DE AGUILAR

LA MALINCHE

PEDRO DE ALVARADO

ALONSO DE ÁVILA

GONZALO DE SANDOVAL

BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO

SOLDADOS DE LAS DISTINTAS ARMAS

PRÍNCIPES 1 y 2

ANCIANO

NOBLE

MENSAJERO

SACERDOTE

Señores: SACERDOTE ANCIANO

ITZCUAUHZIN

CUITLÁHUAC

SUMO SACERDOTE

TEOPIZQUE

TECUICHPO, DESPUÉS DOÑA ISABEL

CAPITANES Y SOLDADOS TLAXCALTECAS

PRÍNCIPES Y PRINCESAS, SACERDOTES, NOBLES, Y MÚSICOS

GONZALO MEJÍA

EL ASTRÓLOGO BOTELLO

FRAY BARTOLOMÉ DE OLMEDO

CAPITANES Y SOLDADOS

CORO

TETLEPANQUETZAL

PAX BOLON

EMBAJADORES 1 y 2

TZILACATZIN

CAPITANES Y SOLDADOS TLAXCALTECAS

PRÍNCIPES, NOBLES, GENTE DEL PUEBLO, DANZANTES

FRAY BARTOLOMÉ

FRAY JUAN DE TECTO

GONZALO DE SANDOVAL

GUARDIA

LUIS MARÍN

FRANCISCO LUGO

JULIÁN DE ALDERETE

ALONSO DE GRADO

GONZALO ZALAZAR

EBRIOS 1 y 2

SOLDADOS

ESCENOGRAFÍA: Interior del palacio de Moctezuma, la cámara con el lecho-trono y terraza. Calzada de Iztapalapa con el lago y cerro de La Estrella. Escalinata de un Teocalli. Cuartel de Hernán Cortés en las afueras de un palacio azteca destruido, plataforma y dos cañones. Adoratorio del dios Huitzilopochtli.

VESTUARIO: Indígena de acuerdo con el sexo y rango. Y el de los soldados españoles, del siglo XVI.

MÚSICA: De instrumentos prehispánicos. Teponaxtle, caracoles, chirimía, tambores. Efectos de sonido.

OTROS RECURSOS: No presenta

RESUMEN:

Moctezuma dormido sueña los presagios que auguran desgracias. Manda llamar a los agoreros que le anuncian la llegada de los españoles tenidos por dioses. Se produce el encuentro de Moctezuma y Cortés, quien es traducido por Malinche, para comunicarse con Moctezuma. Cuauhtémoc no se doblega como Moctezuma, los ancianos y sacerdotes se quejan de la destrucción que han hecho los Teules. Cuauhtémoc les responde con su decisión de hacer la guerra a los extranjeros. En medio de la pelea aparece Moctezuma rodeado por los españoles y la Malinche. Cuauhtémoc impreca a Moctezuma, pide su castigo y alienta a su ejército a la guerra. Los españoles están temerosos del número de los guerreros. El jefe tlaxcalteca pide a Cortés se regrese a Tlaxcala donde estará a salvo. Hay confusión entre los españoles, huyen y pierden la batalla. Cuauhtémoc es coronado como emperador de los mexica. Bernal Díaz y los frailes hacen recuento del sitio de México. La gente de México pide clemencia que no tiene Cortés. Cuauhtémoc no se rinde, envía una flecha al teule como señal. Los soldados españoles protestan por el reparto injusto de las ganancias. Cuauhtémoc se entrega a los españoles y es tomado prisionero; Cortés le exige la entrega del tesoro escondido. Cuauhtémoc no cede y es atormentado. Camino a las Hibueras, Cuauhtémoc sigue a los españoles pero es traicionado. Los religiosos interceden por él; no obstante Cortés ve en él al enemigo que combate y lo mata.