Publicaciones electrónicas CITRU | ||||
CAMBIOS PARADIGMÁTICOS DEL TEATRO MEXICANO S. XX Y XXI | ||||
![]() |
Índice | ![]() |
Cambios paradigmáticos del teatro mexicano, s. XX y XXI
Introducción - Rodolfo Obregón
Exposición: Cambios Paradigmáticos del Teatro Mexicano s. XX y XXI
Eje primero.- Identidades discursivas
Cambios paradigmáticos del teatro mexicano s. XX y XXI por Elizabeth Gómez
La cultura de los títeres en México
El arraigo de los artistas desarraigados, una misión del monopolismo empresarial
Eje segundo.- Tradición y modernidad
Cambios paradigmáticos del teatro en México
El director como creador: disputa creativa y lucha por el poder
La profesionalización de la dramaturgia mexicana actual. Una muestra
Eje tercero.- El espacio del teatro
Eje cuarto.- Sistemas de producción
Programa de teatro del Seguro Social 1958-1964
El tercer circuito del teatro y las políticas culturales públicas
De los productores privados a la organización corporativa
Imelda Lobato, Leslie Zelaya y Julio César López
Asimilación de la realidad política en la dramaturgia y formación de teatros regionales
La calle como escenario, mundo y teatro: CLETA MÉXICO en los años setenta
El teatro cabaret de Jesusa Rodríguez
![]() |
Índice | ![]() |