Publicaciones electrónicas CITRU | ||||
CAMBIOS PARADIGMÁTICOS DEL TEATRO MEXICANO S. XX Y XXI | ||||
![]() |
Índice | ![]() |
Luz María Robles Dávila
Investigadora del Área de Estudios Documentales del Centro Nacional de Investigación teatral Rodolfo Usigli (CITRU-INBA). Titular del proyecto: "¡Vivas a todos en San Miguel Ixtlilco El Grande!" Un caso de teatro y danza-teatro en resistencia desde el estado de Morelos: El Simulacro de Zapata y el Simulacro de los Mecos. El caso de San Miguel Ixtlilco El Grande; mpio. de Tepalcingo, Morelos, México. Proyecto de diseño y producción de Multimedia de investigación (DVD).
Dentro del (CITRU-INBA realizó también: Versistas de la escena: la maroma campesina CD-ROM y DVD), multimedia de investigación en materia de artes escénicas populares y cantos de tradición oral del sur de México (Distrito de Huajuapan de León, Mixteca Baja de Oaxaca).
Entre sus publicaciones se encuentran artículos y ensayos para revistas y libros especializados y producciones fonográficas y en video en torno a la trova suriana y las artes escénicas populares.
Como ponente y conferenciante ha participado en diversos foros nacionales e internacionales. Como guionista ha escrito para diversos medios –audiovisual, radio, televisión, museografía y video– en producciones institucionales, independientes y privadas (copy).
Egresada de la carrera de Antropología Social (ENAH-INAH; 1978-1982) y de los diplomados sobre Dirección del proceso educativo (CASA, S.C.; Cuernavaca, Mor. 2006) y Guionismo y creación literaria, de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM, 1988-1990). En 1988, fue becaria por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano al Programa de Talleres de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en San Antonio de Los Baños, Cuba.
Coautora del libro Cien años de amor y lucha por la tierra. Cancionero campesino de México (DGCP-INEHRM, 1996 ) al lado de la Dra. Catherine Heàu de Giménez y el músico Jesús Peredo Flores.
![]() |
Índice | ![]() |