SIDA... así es la vida

1988

Desde los primeros años de la década comenzó a circular información sobre una nueva y mortal enfermedad causada por el virus VIH, a la cual se le denominó SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). En poco tiempo se convirtió en una pandemia, que afectó principalmente a la comunidad homosexual, dada su forma de contagio, que hizo de los encuentros sexuales un peligro. Los primeros casos en México se detectaron oficialmente en 1983, y para 1988 ya eran inminentes los estragos en la sociedad. La falta de información y los prejuicios propiciaron un trato cruel y discriminatorio hacia los enfermos tanto en los servicios médicos como en sus entornos familiares.

Nancy emprendió una campaña informativa para contrarrestar los prejuicios que rodearon esta enfermedad. Realizó una adaptación de la obra As Is de William M. Hoffman, traducida como Sida… así es la vida y adecuada al entorno nacional. El montaje funcionó como centro de información: en el lobby del Teatro Julio Prieto, donde se presentó la puesta en escena, se repartieron impresos y condones, a las funciones asistieron expertos en el tema y se creó el Patronato Acción Metropolitana de Ayuda a Enfermos de Sida, conformado por figuras del medio artístico como Carmen Montejo, Pilar Pellicer, Angélica María, Daniela Romo y Talina Fernández, entre otras.

En el archivo de Nancy Cárdenas, correspondiente a este año, también se encuentran folletos de organizaciones lésbico-gays como la Coordinadora Nacional de Lesbianas y la Asociación Internacional Gay Lésbica, ILGA por sus siglas en inglés (International Lesbian and Gay Association).


profile

  •   3 Imágenes

    profile

  •   24 Imágenes

    profile

  •   4 Imágenes