V Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano

V Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano*

Entepola


Aguascalientes, México

Del 23 al 31 de agosto de 2018

Institución o entidad colaborante: Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura y Fundación Entepola


Sinopsis

El V Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (Entepola) México da inicio del 23 al 31 de agosto en la ciudad de Aguascalientes, con la participación de más de 150 artistas de siete países latinoamericanos: Ecuador, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Brasil y México (con las entidades del Estado de México, Chiapas, Morelos, Veracruz y Aguascalientes).

El Festival Entepola nació hace más de 30 años como un frente a la represión política a través de la vinculación del arte y la educación con la sociedad en Chile. Años más tarde, en marzo de 2014, surgió la iniciativa de colaboración con el municipio de Aguascalientes a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) y la Fundación Entepola, para ser la sede oficial en México bajo el interés de romper las brechas de desigualdad en derechos culturales y la búsqueda de la transformación social.

Desde el IMAC se destacó que este festival es desarrollado por el Comité Ciudadano, que durante meses colaboran de manera voluntaria para la logística y organización general, reiterándose que el instituto es sólo un colaborador más para que Aguascalientes continúe siendo la sede oficial de Entepola México.
“Lo que tenemos en este festival es un teatro que puede ser llevado a cualquier rincón de la ciudad, que trata problemáticas comunes de las poblaciones, en especial aquéllas generadas por las injusticias históricas, a fin de llevar al espectador a la reflexión en comunidad”, puntualizó Alejandro Vázquez Zúñiga, titular del IMAC.

En total se tendrán 40 funciones de teatro, en sedes como la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO), Teatro Morelos, Conalep, Crena, Bachillerato UAA, Escuela Normal Cañada Honda, Escuela Primaria Héroes de Independencia y Escuela Fernando Wagner. Así como en el Cereso femenil y varonil, el tutelar de menores, foros independientes y espacios de convivencia como el Foro Al Trote, Parque Hidalgo, Café Coyoacán y La Saturnina. Mismos que han sido parte de la resistencia teatral a lo largo de más de dos décadas.

Por segundo año consecutivo, se generó una coproducción de los tres Entepola (Chile, Argentina, México), en donde se mezclan las tres culturas y diferentes formas de hacer teatro comunitario, unidos por la búsqueda de la reflexión y el despertar social. “El hombre que subió al colectivo” cuenta con la actuación de David Musa Ureta y Rubi Figueroa de Chile, así como Roberto Martínez Belmont de México; y dirigido por Germán Romano de Argentina. Se presentará en el Teatro Morelos el lunes 23 de agosto en punto de las 19:00 horas.

Paola Barona, vocera del Comité Organizador Ciudadano, puso énfasis en la parte académica del programa, al ser un rubro importante al llevar temáticas específicas a sectores poco atendidos como lo es el Centro de Reinserción Social Femenil y Varonil, así como el Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente (CEDA). “Veremos cómo estas experiencias inciden directamente en la construcción del tejido social y como proyectos de paz”.

Al ser la quinta edición de esta sede, el martes 28 de agosto en el Museo Regional de Historia a las 15:00 horas, habrá un simposio con una mesa de reflexión sobre festivales de teatro popular y comunitario, con representantes de Fundación Entepola Chile, Entepola Argentina, Fiesta de teatro en calles abiertas, Festival del Sur Ecuador, Festival de Teatro Comunitario de la región de los Volcanes de Chiapas, así como Entepola México.

Por primera ocasión se tendrá una presentación editorial el viernes 31 de agosto en el Museo Regional de Historia a las 17:00 horas: Teatro de los Volcanes, 22 años de tradición cultural escénica comunitaria de Raúl Pérez y Beatriz Serrano Altamirano.


Todas las actividades son de carácter gratuito, el programa general se puede consultar en las páginas:
www.facebook.com/Entepola-M
www.facebook.com/imacags
http://imac.gob.mx/entepola/

Redacción de Itzel Acero Martínez
Comisión de medios
V Entepola México


Participantes: El CITRU apoya cada año en la difusión del evento.


Convocatoria   |   Programa general

Material de difusión

  • Cartel_VENTEPOLA

*El CITRU sólo apoya en la Difusión del evento. Los contenidos del encuentro y su programación son ajenos a esta institución.

 

Ciclo de bienvenida para estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral

Ciclo de bienvenida para estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral

Herencia de los grandes creadores del siglo XX y Grandes creadores de la escena mexicana


Escuela Nacional de Arte Teatral

Del 30 de julio al 10 de agosto de 2018

Institución o entidad colaborante: Escuela Nacional de Arte Teatral


Sinopsis

Proyección de documentales y charla en torno a los grandes creadores de la escena mexicana e internacional.


Participantes: Arturo Díaz, Jovita Millán, Denise Anzures, Rodolfo Obregón y Agustín Elizondo.


Galería

  • fotografia_1
  • fotografia_2
  • fotografia_3
  • fotografia_4
  • fotografia_5

 

 

Aniversario CITRU, 37 años

Aniversario CITRU, 37 años

Homenaje a Armando de Maria y Campos


Aula Magna José Vasconcelos del Cenart

12 de julio de 2018


Sinopsis

A diez lustros del fallecimiento de Armando de Maria y Campos, el CITRU ha organizado varias actividades para divulgar, entre las nuevas generaciones de teatristas, la importante labor que don Armando legó en pro de la preservación de la memoria de una historia del teatro mexicano digna de contarse.

Dedicamos nuestras actividades de aniversario a conmemorar al hombre que supo transmitir su pasión por el México que le tocó vivir durante la constitución de una nueva identidad nacional.


Participantes: Martha Toriz, Sergio López, Arturo Díaz, Jovita Millán y Alberto Figueroa


Material de difusión

  • grafico_2
  • grafico_3
  • grafico_4

Galería

  • mesa_redonda_1
  • mesa_redonda_2
  • presentacion_1
  • presentacion_2

Notas de prensa: | |


Boletín INBAL:

 

Premio Internacional de Ensayo Teatral 2018

Premio Internacional de Ensayo Teatral 2018

Convocatoria


Del 18 al 24 de junio de 2018

Institución o entidad colaborante: Coordinación Nacional de Teatro, Paso de Gato y ArtezBlai


Sinopsis

Como una forma de estimular el pensamiento crítico y teórico en torno al fenómeno teatral y sus derivas contemporáneas, desde 2005 la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) y la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con las editoriales Paso de Gato y ArtezBlai, convocan al Premio Internacional de Ensayo Teatral.

El trabajo ganador de este año fue Feliz nuevo siglo de dramaturgas, de Dorte Katrin Jansen.


Convocatoria

Material de difusión

  • grafico

Galería

  • premio_1
  • premio_2

Notas de prensa:


Notas sobre la convocatoria: |

 

4.º Coloquio Internacional de Teatro y Futbol

4.º Coloquio Internacional de Teatro y Futbol

Tigres, el equipo de la década


Museo del Noreste (MUNE) y Museo de Historia Mexicana (MHM), Monterrey, Nuevo León

Del 18 al 24 de junio de 2018

Institución o entidad colaborante: Ocho Metros Cúbicos A. C. y Conarte


Sinopsis

Este coloquio permitirá la construcción de un espacio de diálogo, convivencia y reflexión acerca de la relación entre el teatro y el futbol, distinguiendo la trayectoria y liderazgo del Club Tigres. En coordinación con Ocho Metros Cúbicos A. C., CITRU, Club Tigres y Conarte.


Participantes: Araceli Rebollo y Juan Claudio Retes Campesino.


Convocatoria

Material de difusión

  • programa_1
  • programa_2
  • programa_3
  • programa_4
  • programa_5
  • taller_5
  • taller_6

Galería

  • Conferencia__Reflexiones_sobre_teatro_y_futbol
  • Mesa_redonda__La_mirada_en_el_campo_de_juego
  • Pieza_de__street_painting
  • el_camino_del_insecto_1
  • el_camino_del_insecto_2
  • inauguracion_1
  • inauguracion_2
  • lectura-dramatizada_1
  • lectura-dramatizada_2
  • lectura-dramatizada_3

Programa general: |


Notas de presna:

Fanpage del coloquio:

 

Día Mundial del Teatro 2018

6.º Coloquio El Títere y las Artes Escénicas


Xalapa, Veracruz

Del 29 de abril al 6 de mayo de 2018

Institución o entidad colaborante: Universidad Veracruzana (Facultad de Teatro; Maestría en Artes Escénicas; Cuerpo Académico Consolidado Teatro; Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación; Cuerpo Académico Estudios de la Cultura y la Comunicación en América Latina; Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes).
Merequetengue Artes Vivas.
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (Departamento de Comunicación; Departamento de Letras).
Universidad Nacional Autónoma de México (Colegio de Literatura Dramática y Teatro).


Sinopsis

En Veracruz y en Vietnam, en las poblaciones del mundo prehispánico y en las urbes del siglo XXI, en los escenarios teatrales y en los salones de las escuelas, los títeres han poseído y poseen la magia que fascina al ser humano mediante la cual puede darle vida a los objetos y, con ellos, divertirse, cuestionarse, aprender más sobre sí mismo.

Las vastas y ricas posibilidades de la creación escénica con títeres han abierto, desplegado y extienden, para los propios artistas del arte del títere y para los estudiosos de las ilimitadas formas del títere, un campo de trabajo abierto, ameno, fértil, generoso.

Gracias a los títeres, a los artistas de los títeres y a los estudiosos del arte de los títeres se levanta este Sexto Coloquio El Títere y las Artes Escénicas 2018, que sin duda da sabrosos frutos para los artistas y estudiosos del arte de los títeres de hoy y de mañana.


Participantes: Francisca Miranda Silva y Arturo Díaz.


Convocatoria

Material de difusión

  • Grafico_2
  • Grafico_3
  • Grafico_4
  • Grafico_5
  • Grafico_6

Galería

  • conferencia_1
  • conferencia_2
  • taller_1
  • taller_2
  • taller_3

Página web del coloquio:
Fanpage del coloquio:
 

Detrás de cámaras, directores de teatro en México

Detrás de cámaras, directores de teatro en México


Casa del Teatro, CasAzul, Centro de Educación Artística de Televisa e Instituto Andrés Soler, Universidad Autónoma de Baja California

9, 14, 16, 21 y 23 de marzo
9 y 16 de abril
2, 3 y 4 de mayo
20, 21, 22 y 23 de agosto

Institución o entidad colaborante: Casa del Teatro, CasAzul, Centro de Educación Artística de Televisa e Instituto Andrés Soler, Universidad Autónoma de Baja California.


Sinopsis

Ciclo de charlas y documentales teatrales realizados por Eugenio Cobo Felgueres.


Participantes: Eugenio Cobo.


Material de difusión

  • grafico2
  • grafico3
  • grafico4
  • grafico5
  • grafico6

Galería

  • CasAzul-1
  • CasAzul-2
  • CasAzul-3
  • CasAzul-4
  • Casa-del-teatro-1
  • Casa-del-teatro-2
  • Casa-del-teatro-3
  • Casa-del-teatro-4
  • Casa-del-teatro-5
  • Casa-del-teatro-6
  • Universidad-BC-1
  • Universidad-BC-2
  • Universidad-BC-3
  • Universidad-BC-4
  • Universidad-BC-5
  • Universidad-BC-6