Primera Jornada, 40 Aniversario del CITRU

40 Aniversario del CITRU. 5 jornadas y 2 mojigangas

Primera Jornada


Conversatorio virtual

1º julio, 2021


Inauguración

Conversatorio virtual
1º julio, 2021

Inauguración de los festejos con la presencia de la Directora general del INBAL, Lucina Jiménez López.

Participantes: Claudia del Pilar Ortega, Arturo Díaz, Jovita Millán y Luis Rodríguez.

Material de difusión

  • img_01
  • img_02

Video



Rutas de la investigación teatral

Conversatorio virtual
1º julio, 2021

Esta mesa se propone hablar de la trayectoria del CITRU, reflexionar sobre el impacto de sus trabajos en cuanto a la documentación de la memoria teatral, a la línea histórica del teatro, y a una perspectiva contemporánea de la investigación.

Participantes: Guillermina Fuentes, Martha Toriz y Rocío Galicia.
Anfitrión: José Ramón Alcántara

Material de difusión

  • img_01
  • img_02
  • img_03
  • img_04

Video


Autonomía y resistencia en el teatro independiente de la Ciudad de México

Conversatorio virtual
1º julio, 2021

Diálogo para abordar las identidades construidas en torno a lo que significa el teatro “independiente”, analizando historias de vida de algunos creadoras y creadores escénicos y su relación con su contexto sociopolítico en el umbral del nuevo milenio.

Participantes: Julio César López, Carlos Domíngez y Hugo Salcedo.
Anfitrión: Luis Mario Moncada

Material de difusión

  • img_01
  • img_02
  • img_03
  • img_04

Video

 

Aniversario CITRU, 40 años

40 Aniversario del CITRU. 5 jornadas y 2 mojigangas.

Investigación, Documentación e Información.


Actividades virtuales

1, 8, 15, 22 y 29 de julio, 2021.

Programa


Sinopsis

El Centro de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU) se inauguró el 12 de julio de 1981, e históricamente ha cumplido con el compromiso de vincularse con lo académico, así como el rescate, organización y difusión del patrimonio documental del teatro mexicano.

Este 2021, el CITRU celebra su 40 Aniversario, y para ello se han planteado diversas actividades en las que personal académico y teatristas invitados explorarán las distintas trayectorias por las que ha transitado este centro de investigación a lo largo de sus cuatro décadas. Durante este período, el CITRU se ha consolidado como un importante referente para la creación y la protección del patrimonio teatral. Su visión histórica y, en la actualidad, la articulación de un pensamiento contemporáneo, han dado como resultado un gran número de productos académicos y editoriales, mismos que contribuyen a la divulgación del conocimiento sobre la práctica teatral mexicana.


Participantes: Guillermina Fuentes, Martha Toriz, Rocío Galicia, Julio César López, Miguel Ángel Vásquez, Sergio López, Sisu González, Claudia Jasso, Sergio Honey, Alejandra Serrano, Pablo Tepichin, Leticia Rodríguez, Patricia Chavero, Rubén Ortiz, Isis García, Josefina Alcázar, Miroslava Salcido, Gabriel Morales, Josué Barrera, Pablo Federico, Juan Claudio Retes Campesino, Denise Anzures, Rodolfo Obregón, Andrea Garza, Agustín Elizondo, Antonio Escobar, Jovita Millán y Arturo Díaz.

Participan también: Luis Mario Moncada, Mario Ficachi, Alejandro Aldama, José Ramón Alcántara, Alejandro Ortíz Bullé Goyri, Edith Ibarra, Antonio Prieto, Ricardo García Arteaga, Javier Márquez, Oscar Armando García, José Luis Mariscal Orozco, Carlos Domínguez y Lourdes Roca Ortíz.


Material de difusión

  • 01

 

Octavo Coloquio El Títere y las Artes Escénicas, 2021

8vo Coloquio El Títere y las Artes Escénicas, 2021


Xalapa, Veracruz

Del 14 de junio al 7 de julio de 2021

Institución o entidad colaborante: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana, Universidad Iberoamericana, Merequetengue Artes Vivas


Sinopsis

El Coloquio El Títere y las Artes Escénicas cuenta con siete ediciones ininterrumpidas (2013 a 2019) y se ha llevado a cabo con la asistencia de más de treinta estudiosos y artistas nacionales y extranjeros en cada edición. El coloquio se ha fortalecido con funciones de teatro de títeres, talleres, conferencias magistrales, presentaciones de libros y venta de libros, que año con año enriquecen con su arte y sus saberes el universo de los títeres en las artes escénicas que entendemos en un sentido amplio y en su nutrida posibilidad de variantes. En estas actividades participan con su arte y sus saberes, jóvenes generaciones de teatristas cuya presencia ha sido significativa y gratificante.


Participantes: Arturo Díaz Sandoval

Material de difusión

  • 01

Página web del coloquio:


Facebook del coloquio:


Programa

 

Jornadas rumbo al 40 aniversario del CITRU

Jornadas rumbo al 40 aniversario del CITRU

En estas Jornadas, es nuestro interés dirigirnos a las nuevas generaciones de jóvenes vinculados al teatro y a su estudio. Para ello se han planteado conversatorios temáticos con personal académico del CITRU, quienes expondrán las distintas trayectorias por las que ha transitado este Centro de investigación a lo largo de sus cuatro décadas, consolidándose como un importante referente en la creación y protección del patrimonio teatral, de su visión histórica y de la articulación de un pensamiento contemporáneo que, en la actualidad, ha dado como resultado invaluables productos académicos y editoriales para la divulgación del conocimiento sobre la práctica teatral mexicana.


Pilar Pellicer a campo abierto

Conversatorio virtual
22 de abril, 2021

Conversatorio sobre la galería virtual “Pilar Pellicer a campo abierto”, producto de la investigación y curaduría de nuestra académica Angélica García. Con las participaciones de: Ariane Pellicer, Carmen Parra, Felipe Cazals y Paulina Lavista.

Participantes: Luis Rodríguez, Angélica García

Material de difusión

  • img01

Video

Boletín de prensa:



La pedagogía teatral

Conversatorio virtual
18 de marzo, 2021

Conversatorio sobre las rutas que han seguido nuestras investigaciones y quehacer en torno a la pedagogía teatral: las directrices teóricas, sus metodo-logías, los hallazgos, el trabajo colegiado en la maestría y la historia de este transi-tar crítico en el CITRU.

Participantes: Luis Rodríguez, Guillermina Fuentes, Rocío Galicia, Juan Campesino, Patricia Chavero y Arturo Díaz

Material de difusión

  • img02

Video



Premio a la investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas

Conversatorio virtual
20 de marzo, 2021

Conversatorio con Amalia Rodríguez Isais, Carlos Urani Montiel Contreras, Saúl Rivas, Beatriz Elena Vargas, Raúl Valles, Mariana Gándara y Rafael Mondragón para reflexionar sobre el Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas. Modera Arturo Díaz

Participantes: Luis Rodríguez, Arturo Díaz

Material de difusión

  • img03

Video

Boletín de prensa:



Acompañamientos críticos.

Conversatorio virtual
17 de junio, 2021

Nuestros investigadores dialogarán sobre los procesos emprendidos para concretar publicaciones como bitácoras y seguimientos críticos.

Participantes: Claudia Jasso, Denise Anzures, Luis Alcocer, Andrea Garza y Rodolfo Obregón

Material de difusión

  • img01

Video

 

Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2021

Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2021

Convocatoria, trabajo seleccionado y premiación


20 mayo de 2021


Sinopsis

Con el propósito de visibilizar las prácticas teatrales contemporáneas de México y propiciar su estudio, así como inculcar el trabajo de investigación sobre estos procesos de creación, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), convoca al Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2021.

Ensayo ganador:
Las Antígonas mexicanas. El trabajo de las mujeres a la sombra de la tragedia, de Javiera Valentina Núñez Álvarez.

Menciones honoríficas:
1. Teatro de subjetivaciones en los márgenes. Visiones, versiones y revisiones desde Maria Moliner, de Sigifredo Esquivel Marín.

2. Crónicas fantásticas: el mago, el zombi, el espacio y el misterio de la percepción, de Jorge Enrique Sánchez Viñas.


Participantes: Luis Rodríguez y Arturo Díaz.


Premiación:

  Bases de convocatoria

 Acta Dictaminación

 Boletín