Leticia Rodríguez

María Gertrudis Sánchez Portillo


Egresada de la maestría en Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la licenciatura en Artes Escénicas de la misma institución académica. Cursa el doctorado en Artes (DAVEI) de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), con la tesis “Escenarios de arquitectura digital”.


mgsanchez.citru@inba.edu.mx


Es docente investigadora del CITRU, donde colabora como parte de la Coordinación de Documentación.

Sus intereses indagatorios se enriquecen en las intersecciones entre lo político y la escena, como el lenguaje expandido, el cuerpo político y la performance. A lo largo de 25 años de trayectoria profesional, ha participado en diferentes coloquios nacionales e internacionales, en la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad de Guadalajara y el Festival de Cádiz en España.

En el ámbito de la investigación ha publicado ensayos para la revista Nexos digital, la revista SOLAR y la Open Page de Holstebró, Dinamarca. Se ha desempeñado como docente de licenciatura en la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como en la Escuela Libre de Artes Escénicas, y ha impartido cursos de manejo del cuerpo y la voz para profesionales de la actuación. Sus obras más recientes son la pieza Medea en el destierro (2023) y la perfoconferencia Asombrosía (2023).

María Sánchez ha estado involucrada directamente en la producción, dirección y actuación de diversos montajes escénicos y de performance, caracterizándose siempre por el diálogo transdisciplinario. Algunos de los montajes destacados en que ha participado son Adelita (2009), INTERVENCIÓN, diálogo personal entre la violencia y la cosa pública (2010), Sobre las flores (2012), Mejor desnudos (2012), Medea (2014) y La casa de la fuerza (2014) que dirige Angélica Liddell, realizando giras internacionales en Australia, Reino Unido, Francia, España, Suiza y Latinoamérica.