“What I Am Is Theater”. A Hundred Years after the Birth of Rodolfo Usigli, 1905-2005

“What I Am Is Theater”. A Hundred Years after the Birth of Rodolfo Usigli, 1905-2005

Curatorship, writing and selection of texts: Octavio Rivera




Work, contributions and influence of the most determined promoter of national theater

Digital version of the exhibition that was originally presented at the Palace of Fine Arts (Palacio de Bellas Artes) during the celebrations for Rodolfo Usigli’s centenary. This exhibition presents materials scattered in different Mexican institutions, as well as the objects and documents that Usigli himself selected for his personal archive (which today is part of the archive of the Miami University, Ohio, USA).

The exhibition is complemented by a bibliography on Usigli’s dramatic work, prepared by researcher Israel Franco. This bibliography is constantly being updated.

 

(Ciclo Documental) CITRU y el Fondo de la Academia Experimental de Teatros de Francia

(Ciclo Documental) CITRU y el Fondo de la Academia Experimental de Teatros de Francia

Rodolfo Obregón


Videos inéditos sobre la visión de estos Grandes Creadores.


Entre 1990 y 2001, la Academia Experimental de Teatros (Francia), realizó 162 “acciones” relacionadas con la pedagogía, el análisis y la transmisión del conocimiento en el teatro. Dichas acciones, en las que intervinieron algunos de los más destacados creadores dramáticos y escénicos del mundo, la distinguen como una de las iniciativas más originales y fructíferas para reunir la teoría y la práctica del arte teatral. La breve pero intensa trayectoria de la Academia, más allá del privilegio de quienes participaron directamente en sus actividades, ha marcado sus huellas en una importante cantidad de libros, programas documentales y en uno de los archivos fundamentales para el conocimiento del teatro de finales del siglo XX.

Gracias a la acción de su directora, Michelle Kokosowski, este archivo –cuyos originales forman parte del Instituto Memorias de la Edición Contemporánea, de Francia- se promueve actualmente en diversas partes del mundo, extendiendo su esfera de influencia en la transmisión del conocimiento artístico. Como parte de esta estrategia, la Academia Experimental de Teatros ha establecido una colaboración con el Centro de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” que facilite su promoción en México y abra el acceso a parte de sus archivos para todos aquellos practicantes y estudiosos interesados.

El Ciclo Herencia de los Grandes Creadores del siglo XX es la primera actividad de difusión realizada en México con materiales provenientes de este archivo, que estará abierto a la consulta a partir de septiembre de 2009 en la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes.

 

 

9 Escenógrafos Mexicanos

9 Escenógrafos Mexicanos

Selección del material: Giovanna Rechia
Entrevistas: Giovanna Recchia e Hilda Saray



Martín Acosta, Philippe Amand, Jorge Ballina, Juliana Faesler, Juan José Gurrola, Alejandro Luna, Arturo Nava, Gabriel Pascal y Mónica Raya, reflexionan en primera persona sobre el proceso de su formación artística, su trayectoria profesional, y en torno a su teoría y estética personal sobre la escenografía y el teatro. Esta investigación incluye fichas con información acerca de los montajes en que participaron (año, obra, autor, director y teatro); referencias de crítica generadas por estos montajes, y fotos que ilustran la escenografía de puestas en escena de los artistas entrevistados.

 

9 Mexican stage designers

9 Mexican stage designers

Research: Giovanna Recchia e Hilda Saray

Get to know the creative universe of these prominent Mexican stage designers.

Martín Acosta, Philippe Amand, Jorge Ballina, Juliana Faesler, Juan José Gurrola, Alejandro Luna, Arturo Nava, Gabriel Pascal and Mónica Raya reflect on —in first person— the process of their artistic training, their career path and their personal theory and esthetics on theater and stage design. This research includes file cards with information on the stagings in which they took part (indicating the year, play, author, director and theater) as well as references to reviews and pictures that illustrate the stage design of the artist interviewed.

 

A la Octava potencia...

A la Octava potencia...

Curaduría: Giovanna Recchia


Museografía y realización: Janice Alva
Diseño Gráfico: Mirta Valdés Bello


Esta exposición fue realizada para el homenaje nacional que se le rindió en Agosto de 2004 al maestro y director de escena Ludwik Margules. Fue inaugurada en la galería del Centro de Capacitación Cinematográfica ( CCC) en el mismo año. Se ha apreciado en la XXV Muestra Nacional de Teatro, Tijuana y en las salas de espera de los teatros: El Galeón y de las Artes, Centro Cultural del Bosque y Centro Nacional de las Artes respectivamente.

La exposición contempla la exhibición de 33 paneles impresos en tela de medidas variables.

Características:

2 telas de presentación de la muestra, título y créditos
2 telas promociónales para la fachada de la galería
1 tela larga que se exhibe en vitrina horizontalmente
1 tela con el texto de introducción escrito por el maestro Rodolfo Obregón
27 telas cronológicas que ilustran el registro de16 puestas en escena.

Las telas exhiben la temática y los créditos de cada obra:


Título de la obra, autor, año, créditos de la fotografía, teatro en que se realizó, por tanto no se necesita de cédulas ni viniles para la retrospectiva.

Las telas cuentan con jaretas y postes superiores e inferiores para su tensión.

El peso de las telas es mínimo y es factible penderlas con hilo nylon.
Teatro Coliseo de Comedias (54 x 34 x 34 cms)
Teatro Nacional (1.19 x 69 x 39 cms)
Teatro Nuevo ( 79 x 54 x 32 cms)

 

 

Abstracts de Teatro vols. I y II

Abstracts de Teatro vols. I y II

Investigación: Imelda Lobato y Leslie Zelaya



Más de 1500 referencias bibliográficas y hemerográficas sobre la historia, la teoría y la técnica del teatro.

CITRU te proporciona este instrumento de consulta que reúne hasta el momento 1500 referencias bibliográficas y hemerográficas con sus respectivos resúmenes, en torno a publicaciones que en las últimas décadas han sido editadas y traducidas al español sobre los temas más importantes de la historia, la teoría y la técnica del teatro.

Apóyate en esta herramienta de investigación para encontrar información completa, confiable y siempre actualizada sobre los más diversos temas teatrales.

Conoce la totalidad de referencias bibliográficas y hemerográficas de Abstracts, a través de sus títulos, autores o secciones temáticas. O bien realiza tu búsqueda por palabra clave.

Los materiales documentales que se referencian en el Abstracts se localizan en los acervos de Escenología A. C.; la Biblioteca Juan Ruiz de Alarcón, de la Escuela de Arte Teatral del INBA; la Biblioteca de las Artes, del Centro Nacional de las Artes; la Biblioteca Samuel Ramos y la Biblioteca Central, de la UNAM; la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, del Colegio de México; la Biblioteca de la Universidad Iberoamericana; la Biblioteca de la Universidad La Salle; la biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco; y la Biblioteca México, de la Secretaría de Educación Pública.

 

El teatro pánico de Alejandro Jodorowski en México

Alejandro Jodorowsky’s Panic Theater in Mexico

research: Angélica García Gómez

Explore the history of this versatile artist through this documentary study.

This research in web format compiles materials related to the stage work that Jodorowsky carried out for more than a decade in our country. Here you will find pictures, programs, press reviews and videos, among other unpublished materials, that show the passing through national stages of this controversial creator. This research is complemented by the short film documentary Alejandro Jodorowsky in Mexico. You can find it in our video library section. This video was based on an interview with the artist that took place in 2005.