Adriana Noemi Zepeda Ramírez

Adriana Noemi Zepeda Ramírez

Investigador auxiliar técnico en la Coordinación de Documentación del CITRU


Actriz egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro, FFyL, UNAM; Mención Honorífica con la tesis “San Miguel Tzinacapan Representación y Rito”.


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Bailarina en el Festival de Folklore Internacional, Ismailia, Egipto en el año 2000. Como actriz ha participado en lecturas dramatizadas para Radio UNAM, en diversas Temporadas de Pasaporte de Arte (INBA) y en montajes como La Solterona de la casa morada y Las mujeres asnas de María Luisa Medina, esta última dirigida por Raquel Seoane; Arquímedes de Siracusa dirigido por Sisu González; La torera, la cogida y la muerte y Ensalada de Heroínas dirigidas por Elia Domenzain; en 2011 participa en la película Pastorela de Emilio Portes. Ha realizado mediaciones escénicas en espacios museográficos desde el 2008 para distintos públicos; para adultos sus últimas intervenciones se llevaron a cabo en el Museo de Arte Moderno, In Wonderland, Mujeres Surrealistas en México y Estados Unidos y Martha Pacheco, Excluidos y Acallados; en Palacio Nacional, Mayas, revelación de un tiempo sin fin y en Palacio de Iturbide, El retorno de la serpiente, Mathias Goeritz, la invención de la arquitectura emocional; participó como narradora en la inauguración de la exposición “Imaginarios, Leonora Carrington, Escultura” en el Palacio del Arzobispado, haciendo un trabajo escénico para público invidente. Desde inicios del 2009 ha trabajado como guía en el Palacio de Cultura Banamex, “Palacio de Iturbide”, y desde ese misma fecha es docente del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM.

 

Adriana Noemi Zepeda Ramírez

Adriana Noemi Zepeda Ramírez

She graduated as an actress from the Bachelor of Dramatic Literature and Theater, FFyL [Philosophy and Literature College], UNAM [National Autonomous University of Mexico], with the thesis “San Miguel Tzinacapan. Representación y Rito” [“San Miguel Tzinacapan. Representation and Rite”] that received special recognition.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


She participated as a dancer at the International Folklore Festival at Ismailia, Egypt, in 2000. As an actress she has participated in dramatized readings for Radio UNAM, in different seasons of Pasaporte de Arte of INBA [National Institute of Fine Arts], and in theatre productions as: La solterona de la casa morada [The Spinster of the Purple House] and Las mujeres asnas [The Ass Women] by Luisa Medina, the latter directed by Raquel Seoane; Arquímides de Siracusa [Archimedes of Syracuse] directed by Sisu González; La torera, la cogida y la muerte [The Female Bullfighter, the Goring and the Death] and Ensalada de heroínas [Heroines Salad] directed by Elia Domenzain. In 2011 she acted in the film Pastorela by Emilio Portes. She has made stage mediations in museums since 2008 for different audiences; her last interventions for adults took place at the Museum of Modern Art: In Wonderland: Mujeres surrealistas en México y Estados Unidos [In Wonderland: Surrealist Women in Mexico and the United States] and Marta Pacheo, excluidos y acallados [Marta Pacheco. The Excluded and the Silenced]; in Palacio Nacional [National Palace] she presented Mayas, revelación de un tiempo sin fin [Mayan People, Revelation of an Endless Time] and in Palacio de Iturbide, El retorno de la serpiente, Mathias Goeritz, la invención de la arquitectura emocional [The Return of the Snake, Mathias Goeritz, the Invention of Emotional Architecture]. She participated as a narrator in the opening of the exhibition “Imaginarios, Leonora Carrington, Escultura” [“Imaginaries, Leonora Carrington, Sculpture”] at the Palacio del Arzobispado [Archbishop's Palace], doing theatrical work for blind public. Since early 2009 she has worked as a guide at the Palacio de la Cultura Banamex, “Palacio de Iturbide”, and from that same date she teaches at the Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM [Sciences and Humanities High School of the National Autonomous University of Mexico].

 

Agustín Elizondo Levet

Agustín Elizondo Levet

Responsable editorial


Egresado de la Licenciatura en Filosofía por la UNAM con la tesis “Rigor filosófico en Nietzsche: el pensamiento en escena”, así como de la Maestría en Filosofía por la UNAM con la tesis “Artaud, Brecht y Benjamin: Teatro y profanación”. Egresado de la carrera de Actuación en el Foro Teatro Contemporáneo.


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Desde 2010 ha formado parte del equipo editorial del CITRU, encargado de la corrección de estilo y cuidado editorial de las publicaciones electrónicas e impresas emitidas por el centro, así como de su portal web.

Como autor ha escrito diversos capítulos para libros colectivos del CITRU y de del INBAL, entre los que destacan: “Lehmann y el teatro: lo trágico en la historia, la historia en lo trágico”, ensayo introductoria del libro electrónico Tragedia y teatro posdramático de Hans-Thies Lehmann (2019) [https://citru.inba.gob.mx/publicaciones.html?id=800]; “El centralismo y el teatro mexicano en la actual coyuntura”, en el libro electrónico 39ª Muestra Nacional de Teatro. Seguimiento crítico (2019) [https://citru.inba.gob.mx/publicaciones.html?id=813]; “El mapa del tesoro enterrado de Jerzy Grotowski”, en el libro electrónico Cuaderno de apoyo al ciclo Herencia de los Grandes Creadores del Siglo XX (2015) [https://citru.inba.gob.mx/107-publicaciones/ebooks/550-cuaderno-de-apoyo-al-ciclo-herencia-de-los-grandes-creadores-del-siglo-xx.html]. Por publicarse: “Perspectiva de género en la 40ª MNT. Consumaciones y nuevas problemáticas”, como uno de los capítulos del libro 40ª Muestra Nacional de Teatro. Seguimiento crítico.

Ganador del Certamen Nacional de Ensayo Teatral de 2008, organizado por el CITRU y la Revista Paso de Gato, con el texto titulado “Vocación escénica y éxodo del teatro”, publicado en el número de octubre de 2008 de dicha revista.

Como creador escénico, fue becario en 2008 del Programa Estatal de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Gobierno de Michoacán, bajo la categoría Jóvenes Creadores.

De 2005 a 2010, formó parte del grupo-base de danza de Butoh Ritual Mexicano, dirigido por Diego Piñón, con el cual participó en el Festival Internacional de Butoh del Museo del Chopo en 2010. Como actor trabajó en diversos montajes experimentales y académicos bajo la batuta de directores como Rodolfo Obregón y Ricardo Díaz, así como en puestas experimentales independientes.

 

Alejandra Serrano


Es parte del área de Documentación del CITRU, donde realiza el registro de la actividad teatral en los estados de la República, con el proyecto “Teatro en los estados”.

Recibió el Premio Internacional de Dramaturgia “Teatro por la Dignidad” 2017, con la obra Las que se quedan (Paso de Gato). Ha publicado los libros La Capilla, sesenta años (Textos de la Capilla) y Compañía titular de teatro de la UV. Testimonios de sesenta años (Universidad Veracruzana), además de diez ediciones del anuario Teatro en los estados y el artículo “Xalapa, capital teatral de México”, publicado en el número 16 de la revista Investigación Teatral. Asimismo, publica regularmente textos de crítica teatral en www.teatromexicano.com.mx.

Ha impartido diversos cursos y talleres sobre crítica teatral y análisis de texto para la dirección en diferentes festivales, muestras estatales y dentro del Programa de Educación Continua del INBA, además de la conferencia “El teatro en números”, presentada en diferentes foros para la divulgación de la información producida por el proyecto “Teatro en los estados”.

 

Andrea Garza Garza

Andrea Garza Garza

Corrección de estilo, redes sociales y asistencia en logística


Licenciada en Letras Españolas con mención Cum laude por la Universidad Autónoma de Chihuahua.


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


En el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), realiza tareas de corrección, edición, cuidado editorial y creación de contenidos, así como de apoyo logístico para la organización de eventos académicos. Participó como autora y correctora en el e-pub 39 MNT. Seguimiento crítico (INBAL 2019), coordinado por Rodolfo Obregón; y coordinó y editó Deus ex machina. Creación colectiva de Teatro Ojo (INBAL 2019).

Está certificada en Corrección profesional por la Universidad Europea de Madrid. Fue becaria en el género de ensayo literario del Fonca y de la Fundación para las Letras Mexicanas. Ha publicado ensayos en revistas como Tierra Adentro, Biblioteca de México, Ágora del Colegio de México y Encuentros 2050 de la Coordinación de Humanidades de la UNAM.

 

Andrea Garza Garza

Andrea Garza Garza

 


Bachelor’s degree in Spanish Literature from the Universidad Autónoma de Chihuahua [Autonomous University of Chihuahua], where she graduated cum laude.


At CITRU she performs copyediting and editorial support tasks. She was a fellow of the “Scholarship program for the training of young writers” of the Foundation for Mexican Literature (2014-2015), in the category of Literary essay. She is the author of En media res. Ensayos críticos y literarios [In Media Res. Literary and Critical Essays], published by the Culture Institute of the Municipality of Chihuahua in 2015. Her most recent article is included in Crimen y ficción. Narrativa literaria y audiovisual sobre la violencia en América Latina [Crime and Fiction. Literary and Audiovisual Narrative on Violence at Latin America (National Autonomous University of Mexico / Bonilla Artigas, 2015). As an adjunct professor she taught the courses: Spanish American Poetry (XIXth – XXth centuries) and Spanish American Narrative (XIXth – XXth centuries) at the Literature and Philosophy College of the Autonomous University of Chihuahua.

 

 

Angélica García Gómez

Angélica García Gómez

Egresada de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM.


Investigadora de artes escénicas especializada en el estudio de los movimientos escénicos de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo se centra en las expresiones escénicas que se ubican en terrenos liminales con las artes visuales.


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


En el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli, ha desarrollado investigaciones documentales sobre directores escénicos cuyas trayectorias se asocian a la construcción de los lenguajes contemporáneos del arte, desarrollados durante las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. Estas investigaciones han sido publicadas en formato digital:

  • Nancy Cárdenas. Género y escena, CD-ROM, Biblioteca digital, Serie “Creadores de la Escena”, CITRU – INBA, México, 2013.
  • El teatro pánico de Alejandro Jodorowsky, CD-ROM, Biblioteca digital, CITRU-INBA, México, 2009.
  • Alejandro Jodorowsky en México, video, Biblioteca digital, CITRU-CENIDIAP-INBA, México, 2009.
  • El teatro de Gurrola, CITRU-INBA -Fonca, México, 2002.

Ha colaborado en distintas exposiciones como curadora o investigadora, entre las más recientes destacan:

  • “Peine y tijeras, los largos años sesenta en México”. Museo Universitario del Chopo, noviembre 2018 a febrero 2019.
  • “Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo”. Museo de Arte Carrillo Gil, octubre 2016 a enero 2017.
  • “Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967”, Museo Arte Contemporáneo (MUAC-UNAM).

Ha publicado artículos en catálogos y revistas especializadas en México como en el extranjero.

Es miembro del consejo consultivo de la Fundación Gurrola A.C.