*|MC:SUBJECT|*

 

 

 

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN
E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI
 
 
 
 
RECOMENDACIÓN

Tragedia y Teatro posdramático

Hans-Thies Lehmann
 

Ensayo introductorio: Agustín Elizondo Levet
Diseño y programación: Alberto Figueroa

 
Secretaría de Cultura/ INBAL-CITRU
México, 2019
E-Pub
ISBN: 978-607-605-605-9

Presentada originalmente como una master class en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, esta conferencia da continuidad al profundo estudio que H-T Lehmann emprendiera recientemente sobre la tragedia y el teatro dramático, y abre una línea hacia los territorios que el mismo investigador alemán bautizó como posdramáticos. En esa nueva línea, el concepto de la tragedia cede su lugar a la experiencia de lo trágico, misma que exige para su comprensión un alejamiento radical de la teoría y las interpretaciones aristotélicas y una recuperación de su dimensión estrictamente teatral.
 
En esa medida, el estudio iniciado aquí hace a un lado las nociones clásicas del conflicto –“el alfa y omega de la teoría”- para señalar la necesidad de analizar lo trágico en su sentido de transgresión, en la forma de confrontarnos con los límites de lo comprensible y en su capacidad para permitirnos “mirar al espanto sin volver la cara”.  Todo para lo cual la práctica performática resulta imprescindible.

Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Twitter
Twitter
WEB
WEB
Tel: (55) 4155-0000 ext. 1074 y 1076. 
Correo electrónico: citru.difusióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

*|MC:SUBJECT|*

 

 

Articulo | Contenido

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL
RODOLFO USIGLI

"Ubicado en la zona intersticial entre el rendimiento y la filosofía, en un intento de superación del análisis puramente teórico y disociado de su objeto, el presente libro se trata de una práctica contemporánea radica en poner en crisis los relatos deterministas de su propia época. "A través de una crítica al intelectualismo dualista platonizante, la autora piensa y practica el rendimiento como una zona en la que el accionista, el que se considera un pensador en la escena, la pregunta radicales desde el cuerpo, el arte de un elemento filosofante".

Abril 2019
24
 
12:00 h
Aula Magna
José Vasconcelos,
Centro Nacional de las Artes.
Descarga el libro digital

Presentación a cargo de: 

Arturo Díaz Sandoval, Rodolfo Obregón, Jorge Juanes y la autora.

Premio Internacional de Ensayo teatral 2017.
Coordinación Nacional de Teatro Paso de Gato / Artezblai INBA-CITRU

“Porque más allá de lo biológico el cuerpo a veces da un rodeo y se encuentra en ese límite esquivo en el que la intensidad de las sensaciones parece sobrepasar la capacidad humana de la sensibilidad, el teatro siente el deber de rescatarlo, de actualizarlo y ofrecerlo Para tener una relación con este tema, se trata de una premisa que ha llevado a Martina Tosticarelli a este libro. retóricas presentes en obras de Castellucci, Alain Platel, Anatoli Vassíliev y Angélica Liddell, entre otros.

Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Twitter
Twitter
WEB
WEB
Tel: (55) 4155-0000 ext. 1074 y 1076. 
Correo electrónico: citru.difusióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

*|MC:SUBJECT|*

 

 

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI
Descarga nuestros libros electrónicos
 
 
 
 
Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Twitter
Twitter
WEB
WEB
Tel: (55) 4155-0000 ext. 1074 y 1076. 
Correo electrónico: citru.difusióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

*|MC:SUBJECT|*

 

 

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI
Descarga nuestros libros electrónicos
 
 
 
 
Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Twitter
Twitter
WEB
WEB
Tel: (55) 4155-0000 ext. 1074 y 1076. 
Correo electrónico: citru.difusióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

*|MC:SUBJECT|*

 

 

 

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN
E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI
JULIO 2019
11
AULA MAGNA
Centro Nacional de las Artes
Entrada libre

Siguiendo el espíritu reflexivo de Usigli, el propósito de la cátedra es producir un espacio de análisis, discusión y difusión de la investigación original y profunda de la escena latinoamericana, más allá de una disciplina singular, pues su interés es fomentar los acercamientos multidisciplinarios.
 

Entrada Libre
Salón de Usos Múltiples del CITRU
Informes e inscripciones:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., 41550000 ext. 1075
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., 59404000 ext.483
RECOMENDACIÓN

“Deus ex machina. Creación colectiva de Teatro Ojo” (INBAL-CITRU, 2019),

coordinado por Andrea Garza Garza

Este libro es el resultado del acompañamiento al proceso creativo de Teatro Ojo en la creación de “Deus ex machina”, que se presentó en el Teatro El Galón (ahora Abraham Oceransky) de enero a febrero de 2018. El montaje fue pensado, en sus inicios, como un espacio de discusión pública sobre el futuro del país, uno que se ponía en particular tensión por el año electoral. La máquina escénica se armó de un centro de llamadas telefónicas que contactaba a personas de todos los estados de la república. Se hacían preguntas, y las respuestas, que se escucharon en el teatro, bordeaban y expandían temas, experiencias, deseos, malestares y traían de las sombras palabras que ayudaban a pensar lo político desde otros lugares.

En este e-pub se pueden encontrar tres ensayos que hablan desde distintas perspectivas, escritos por Rubén Ortiz, Paulina González Villaseñor y Andrea Garza; una sección que contiene fotografías, las fichas de preguntas que usaron las y los telefonistas, así como los audios de las llamadas que se escucharon en el teatro; y, por último, una entrevista con el grupo Teatro Ojo. 

Descarga desde Repositorio
Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Twitter
Twitter
WEB
WEB
Tel: (55) 4155-0000 ext. 1074 y 1076. 
Correo electrónico: citru.difusióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

*|MC:SUBJECT|*

 

 

 

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN
E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI
 
RECOMENDACIÓN

Los objetos vivos. Escenarios de la materia indócil

Shaday Larios

 
Paso de Gato/ INBA-CITRU / Presidencia Municipal de León /
Universidad de Guadalajara México, 2018.

De entre la multiplicidad de disciplinas que estudian los objetos, la autora de esta obra se centra –más allá del valor de uso o asignado al objeto, y más próximo a la antropología y la historia de las artes- en subrayar la vida afectiva que nos liga o nos disocia de ellos a partir del acto potencial de la representación artística. Próximo a un criterio animista, el objeto se rebela a su condición subsidiaria y se asume indócil a las definiciones absolutas, muestra su impredecible versatilidad y capacidad de asombrar.

La autora señala estas virtudes del objeto y otras, como la producida por la contigüidad de objetos disímiles, que ella encuentra en la obra, anticipatoria a los hallazgos del grupo surrealista, del pintor Giorgio de Chirico en lo que denomina “objetos poéticos”.

En contraste, se ocupa de los objetos residuales, dramáticos, que arrojó el Holocausto en las ciudades devastadas y los campos de concentración, y que fueron el material con que el polifacético artista polaco Tadeusz Kantor trabajó plástica y escénicamente en Polonia.

Como fruto de estos lineamientos se perfilan las actividades que en México y Sudamérica realizan artistas y compañías de teatro performativas que rescatan objetos documentales, que algunas veces son usados con fines de denuncia y cohesión comunitaria.

Así, el libro plantea tres líneas vitales de los objetos (u objetos vivos) y sus propias sublevaciones funcionales, en diferentes geografías y momentos de la historia.
Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Twitter
Twitter
WEB
WEB
Tel: (55) 4155-0000 ext. 1074 y 1076. 
Correo electrónico: citru.difusióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

*|MC:SUBJECT|*

 

 

 

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN
E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI
A partir del 2016, con el ascenso del neoliberalismo al poder, han surgido en Buenos Aires grupos artivistas que suman arte y activismo para la protesta, el reclamo de derechos y el rescate de la memoria. En esta ocasión se pondrá a consideración el artivismo de dos colectivos: FACC (Fuerza Artística de Choque Comunicativo) y ARDA.   

PARTICIPANTES: 
Lola Proaño Gómez (Argentina)      

ENTRADA LIBRE
NOVIEMBRE
MA 2614 h 
Salón de usos múltiples
del CITRU
RECOMENDACIÓN

Entre la diversidad y la especialidad
Enrique de Olavarría y Ferrari en los orígenes de la historiografía teatral mexicana (1869-1896)

 
Miguel Ángel Vásquez Meléndez
Diseño y programación: Alberto Figueroa
 

CONACULTA / INBA-CITRU
México, 2016 
E-Pub 
ISBN: 978-607-605-610-3

Ligado al proyecto cuyo título rinde un claro homenaje a la obra señera de Enrique de Olavarría y Ferrari, Reseña Histórica del Teatro en México  2.0-2.1- Sistema de información de la crítica teatral, el presente estudio se adentra en el conocimiento de la figura que dio origen al desarrollo de los estudios históricos sobre teatro en el país.

Las propuestas iniciales en ese campo formuladas por el escritor afincado en México son revisadas en términos del contexto específico en que se llevaron al cabo, la influencia de sus contemporáneos, los medios literarios y las obras más importantes en que participó, para terminar por ofrecer una mirada acerca de la concepción de la historia del autor. Con ella, el también historiador Miguel Ángel Vásquez Meléndez puede adentrarse entonces en el análisis de la que sería la primera obra monumental ocupada íntegramente de la historia del teatro mexicano, la Reseña histórica del Teatro en México, sus modificaciones, así como su recepción crítica y su vigencia.

Descárgalo en e-pub desde el Repositorio de investigación y educación artísticas #INBALDigital
Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Twitter
Twitter
WEB
WEB
Tel: (55) 4155-0000 ext. 1074 y 1076. 
Correo electrónico: citru.difusióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.