| Sala 5. Publicaciones póstumas



“Tengo empezados, avanzados o concluidos [libros] sobre historia, títeres, toros, peleas de gallos, corridas, pastorelas, bailes populares. Desgraciadamente no sé estar sin trabajar en mi oficio que es escribir, es lo único que me impide consagrar mi vida al deleite de los sentidos.”

Armando de Maria y Campos

Semblanza

El fallecimiento de Armando de Maria y Campos (10 de diciembre de 1967) significó una gran pérdida para el mundo artístico y cultural de México. No obstante, su obra sigue vigente a través de reediciones de sus textos, cada vez más difíciles de conseguir, y de la publicación de aquellos libros que dejó prácticamente formados o en expedientes temáticos ya organizados.

Convencida del valor documental de estas ediciones, particularmente de las inéditas, su viuda Beatriz San Martín, quien se desempeñaba además como asistente, dio continuidad a sus publicaciones y a la intensa dinámica que caracterizó la vida de don Armando en materia editorial. Así, incrementó el número de libros que ahora asciende a 101 volúmenes. A la muerte de ésta, tomaron el relevo de la empresa sus hijas Perla y Nácar de Maria y Campos.

De 1972 a la fecha, entre reediciones y nuevas publicaciones, se registran alrededor de 18 títulos, diez de ellos relativos al teatro y cuatro a personajes históricos como el general Francisco Múgica (Dos aproximaciones a la figura de Francisco J. Múgica. Crónica biográfica, publicado en 1984 por la Universidad de Tabasco y reeditado por el INEHRM en 2004) y Adolfo López Mateos, cuya reedición por el gobierno del Estado de México se inscribió en el programa de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia. A ellos se sumarán próximamente la edición crítica de Los payasos, poetas del pueblo realizada por Sergio López, investigador del CITRU, y las reediciones de El programa en cien años de teatro en México, El emperador y el poeta y De la Reforma al Imperio en el marco de los homenajes por el 120° aniversario de su natalicio y el 50° de su fallecimiento.


Reseñas

La víbora que habla. Anecdotario político social. De Tezozomoc a Díaz Ordaz. | Edición de autor, México, 1968. 235 pp.


El libro reproduce breves anécdotas como la pelota de goma con que jugaban los indios mexicanos, el nenepile como se llamaba a la compota de sobras del resto que comían los pobres y la prohibición del virrey don Juan de Acuña para que los hombres no se vistieran de mujer en el carnaval.

“Hacía tiempo que mi finado esposo, el escritor Armando de Maria y Campos, venía preparando un libro de anécdotas mexicanas, pero su larga enfermedad le impidió verlo circular, propósito que yo me hice, cuando su ausencia fue definitiva. Este libro titulado La víbora que habla –Anecdotario político social, de Tezozómoc a Díaz Ordaz–, acaba de salir a la luz pública.

(…) Su autor, en el prologuillo, nos ilustra sobre la palabra anécdota que procede del griego anekdotos, inédito. Proviene pues, de ilustre prosapia. La anécdota posee, además, la autoridad que le presta una larga vida”. (Beatriz de Maria y Campos. “La víbora que habla” en Todo, ca. 1968).

(Edición, prólogo y notas) | Teatro selecto de Manuel Eduardo de Gorostiza. México, Porrúa 1972.


Volumen que incluye las obras Indulgencia para todos, Don Dieguito y Contigo pan y cebolla. En el prólogo, don Armando da cuenta de los pormenores en torno a estas obras: cómo, cuándo y dónde se representaron o publicaron por primera vez, para lo que refiere fuentes bibliográficas y testimoniales en las que basó su investigación. Consigna una lista de materiales autógrafos e inéditos localizados en el archivo personal de Gorostiza.

La edición que se ilustra es de la editorial Porrúa de 1972. Sin embargo, es necesario anotar que la primera edición formó parte de la Colección Escritores Mexicanos de la misma editorial en 1959.

“Hemos escogido para integrar este volumen tres de las comedias originales de Gorostiza que estimo como las más características por sus argumentos, la maestría con que están trazados los caracteres, el chiste de buen gusto y el ágil gracejo en que abundan sus escenas, el lenguaje castizo y vivo, la lección moral que anima a las tres, y lo inesperado y aún filosófico de sus desenlaces” (Armando de Maria y Campos).

Historia de los espectáculos en Puebla. Fechas y fichas del teatro en Puebla durante los siglos XVI y XVII | México, Talleres Gráficos del Instituto Politécnico Nacional, 1978.


“Con devoción de compañera, su viuda doña Beatriz de San Martín ha cuidado la edición de los Talleres Gráficos del Instituto Politécnico Nacional, de su obra póstuma Historia de los Espectáculos en Puebla, que don Armando dejó preparado con otros once títulos aún inéditos.

Leyendo esta Historia uno conoce desde el teatrillo para representar cuentos, comedias y funciones de títeres que estuvo en Puebla en 1500 y tantos, a media cuadra de la Plaza Mayor, hasta la vida teatral angelina en nuestros días” (Carlos González Correa. “Historia de los espectáculos en Puebla, obra póstuma de Armando de Maria y Campos”. Novedades, ‘Espectáculos’, primera plana, 10 de mayo de 1978).

Pastorelas mexicanas. Su origen, historia y tradición | México, Diana, 1985. (Reedición, 1989).


“De su amor por la tradición teatral de México, nació este volumen que contiene cinco pastorelas. Trabajo iniciado por él y en cuya recopilación final ha colaborado su viuda, doña Beatriz San Martín, con lo cual se ha logrado un libro que contiene una significación unitaria (…).

Armando de Maria y Campos señala la evolución de la pastorela; desde su imposición en el Nuevo Mundo hasta lo que él definió como 'zarzuela de figurón', forma híbrida de la pastorela, con agregados de 'bel canto' (…)” (Carlos Solórzano. Prólogo a la edición).

Las tandas del Principal | México, Diana, 1989, 380 pp.


“No sólo sirve este libro para conocer una época de nuestro teatro mexicano y recordar a Elizondo, sino también es su publicación en homenaje al escritor de Maria y Campos por el cariño e infatigable empeño con que dedicó su existencia a la investigación y a otros muchos trabajos en torno al teatro, que fue la mayor de las pasiones de su vida. La lectura de cada uno de los cincuenta y cinco capítulos de que la obra está compuesta, es amena, llena de gracia, y se enriquece con la narración de anécdotas teatrales que reconstruyen esa época desde los finales del siglo XIX hasta entrada la centuria del siguiente” (Rafael Solana. Prólogo a la edición).

Nacida para la gloria. Virginia Fábregas, una vida dedicada al teatro | México, INBA/CITRU, 1995, 125 pp.


“El testimonio entusiasta de quien conoció personalmente a la Fábregas nos hace volver a estimar en todo su valor las apreciaciones del mayor cronista-crítico que ha tenido el teatro mexicano en el presente siglo: Armando de Maria y Campos, espíritu sensible, capaz de elogiar las obras de autores benaventinos y, posteriormente inscrito dentro de la evolución del teatro, identificarse con las de Ionesco y Beckett. El presente volumen reúne textos del cronista reunidos a lo largo de su ejercicio como tal. Su viuda, doña Beatriz San Martín, ha sabido dar al archivo de De Maria y Campos el uso más fiel a la memoria de su esposo, fiel también a su connotación histórica. Ha organizado el material dentro de una estructura que le presta unidad y coherencia para quien quiera recordar, o conocer, los méritos de una vida ejemplar dedicada por entero al arte escénico” (Carlos Solórzano. Presentación al texto).

El teatro del género chico en la Revolución mexicana | México, Conaculta, (Cien de México) reedición, 1996, 485 pp.


“Más allá de su evidente propósito cronológico, en su más valiosa intención, este libro se asoma al mirador de la escena –eso es el teatro– y ahí el autor se sucede a sí mismo, como decía Lope de Vega, en tanto la memoria en que reside aún palpitante la huella del teatro: el espectador.

Sobre todo, eso es este libro: la autobiografía de un espectador y quizá por ello resulte un documento indispensable y ejemplar en la escritura fragmentada de ese discurso amoroso que es la vida en el arte. Por ello se sirve de Virgilio para abrir el libro bajo el epígrafe: ‘Estas cosas vi y de ellas fui parte’” (Luis de Tavira. “El otro teatro”. Presentación al texto).

Teatro del Nuevo México. Recuerdos y olvidos | México, Conaculta /Escenología, 1999, 665 pp.


“El olvido al que tradicionalmente se le había relegado a nuestro teatro mexicano decimonónico, se ha tranformado en los últimos años en un esplendoroso recuerdo, gracias a los trabajos de varios investigadores, entre ellos Armando de Maria y Campos, quien antes que ninguno se dio a la tarea del rescate de invaluables documentos de la época que testimonian cómo era los teatros y de qué modo se representaba en aquellos años, con quiénes se identificaba el espectador mexicano, cuál era el comportamiento de los actores; cómo se aplicaba la censura y quiénes hacían caso omiso de los reglamentos teatrales.

Los documentos que aquí ven la luz juntos por primera vez, muchos de ellos desconocidos y de difícil adquisición casi todos, van desde actas, programas de mano a expedientes de archivos y biliotecas. Una contribución valiosa para el conocimiento de diferencias y semejanzas en nuestro pasado escénico.

Y es por ello que, a fines de milenio, una obra como ésta se constituye en una monumental crónica testimonial de la escena mexicana del siglo XIX” (Edgar Ceballos. Nota del editor).

Veintiún años de crónica teatral en México | Comp. Beatriz San Martín, Vda. de Maria y Campos; edición, introducción, notas e índice onomástico por Martha Toriz. México, INBA/CITRU, (4 tomos), 1999.


“Como resultado de un ambicioso proyecto editorial, se publica en cuatro tomos una antología de las crónicas que el historiador y crítico teatral Armando de Maria y Campos publicó, de 1944 a 1965, en el periódico Novedades. Para la compilación y selección de casi 2000 crónicas, Beatriz San Martín, viuda de Maria y Campos, privilegió los textos referidos al teatro mexicano, que en su conjunto, ofrecen a cualquier estudioso o investigador un panorama de la actividad teatral en el periodo considerado: puestas en escena, temporadas, teatros, efemérides, acontecimientos, homenajes, espectáculos diversos, así como notas sobre actores, directores y dramaturgos, mexicanos y/o extranjeros que pasaron por la escena mexicana” (Publicaciones, portal web del CITRU).

Las peleas de gallos en México | México, Diana, 1999.


“Describe en este libro las [peleas de gallos] que se efectuaron en México desde sus inicios hasta nuestros días, pasando por el virreinato y el México independiente. Documental y anecdótica, la obra reconstruye así el antes disperso programa de la gallería en nuestro país, destacando reseñas antiguas, reglas de combate, desarrollo de peleas y galleros en el interior de la República” (s/a, “Libro póstumo de don Armando de Maria y Campos”. Excélsior, 23 de febrero de 1995. Secc. Cultural, 1 p.).

Un ciudadano. Cómo es y cómo piensa Adolfo López Mateos | México, Gobierno del Estado de México, (Colección Mayor. Biblioteca Mexiquense del Bicentenario), 2008, 401 pp.


Edición especial con motivo de la conmemoración a los 50 años de la ascensión de López Mateos como presidente de México y por ser el único mandatario oriundo del Estado de México. Es esta la tercera edición de la obra publicada por primera vez en 1958.

“Esta es la biografía de un ciudadano ejemplar que revelará –es mi intención– cómo es y cómo piensa el sujeto biografiado, haciendo uso, sencillamente, de hechos conocidos y de sus propios pensamientos a lo largo y ancho de su camino a Damasco hacia el más alto y distinguido puesto a que puede aspirar un ciudadano” (Armando de Maria y Campos, capítulo primero de la edición original).

Quiroga Pérez, Héctor. Antesala Teatral. Fotografía de gabinete y escénica (1871-1944). Antología del fondo fotográfico Armando de Maria y Campos | México, CONACULTA/INBA/CITRU, 2010, 339 pp.


“El acervo de imágenes –fotos de gabinete de actores y de escenas teatrales, tarjetas de visita, postales y recortes de periódicos– coleccionado a lo largo de muchos años por el investigador y cronista del teatro mexicano Armando de Maria y Campos, fue adquirido en 1974 por el INBA y fue objeto de un venturoso trabajo de digitalización y restauración física y cromática por el investigador Héctor Quiroga. En Antesala teatral, dispuestas como en un álbum fotográfico, se exponen más de 300 imágenes seleccionadas de la colección restaurada, en una edición que las confronta con el material fotográfico original y las acompaña de fichas técnicas y comentarios contextualizadores escritos por muchos de nuestros más importantes cronistas –Olavarría y Ferrari, Mañón, el mismo Maria y Campos, Enrique Alonso, entre otros– que actualizan el valor documental de las imágenes y nos proporcionan información e indicadores sobre el ambiente, la moda en el vestuario, las técnicas y los estilos de retrato, la escenografía, la gran variedad de espectáculos –divididos en los géneros ‘cómico-dramático’, ‘operático-lírico’, ‘chico, frívolo y sicalíptico’– así como sobre actores, actrices y empresas teatrales, nacionales y extranjeros, relevantes en el campo teatral mexicano de 1871 a 1944, en los períodos históricos que van desde el Imperio de Maximiliano, pasando por el régimen de Porfirio Díaz, hasta los primeros gobiernos posrevolucionarios” (Publicaciones, portal web del CITRU).